José Fernando Ruiz Piedrahíta*
Un piloto ha logrado que su avión se estabilice en la velocidad crucero. Descansa unos minutos y mira hacia el interior del avión y descubre que sus pasajeros han desaparecido. Una joven se da cuenta que el mundo no es tan bonito como su madre se lo ha pintado y decide acabar con sus compañeros que la han matoneado toda su vida. Un gato vuelve a la vida después de ser enterrado en un cementerio especial. Un escritor regresa a su pueblo para descubrir que está infectado de vampiros. Una mujer esposada a la cama asesina a su esposo accidentalmente y queda completamente sola en un lugar con la puerta abierta y muy lejos de cualquier sitio habitado. Un perro bueno es mordido por un murciélago que le infecta la rabia para convertirlo en un monstruo.
¿Ya descubrieron quien escribe sobre estos temas? Les voy a dar otras pistas:
Es una niña que puede encender fuego con solo desearlo.
Un vigilante enloquece en la soledad de las gélidas montañas e intenta asesinar a su familia.
Un pistolero debe encontrar cierta torre donde confluyen las fuerzas del universo.
Unos niños descubren un payaso con globos que vive en las alcantarillas…
Podría llenar la página exponiendo los argumentos de este escritor quien cumple 72 años el próximo 21 de septiembre, que está casado con una escritora relativamente famosa llamada Tabitha y que tiene tres hijos: Owen, Joe Hillstrom y Nohemi. Los dos primeros son escritores también de éxito y la hija es ministra de la Iglesia Unitaria Universalista. Ya lo sabe ¿verdad?
Es Stephen King. Muchos han dicho que dejó de escribir. Otros, que por su edad ya está retirado y algunos aducen que tiene tanto dinero que no necesita hacerlo. El escritor no puede dejar de producir, y en el peor de los casos, si no puede publicar, seguirá produciendo ideas en su cabeza.
Stephen King sigue escribiendo y su casa editorial ha anunciado que en septiembre, tal vez para su cumpleaños número setenta y dos, se estará estrenando su última novela de la que ya conocemos su carátula y argumento. El Instituto es una fórmula casi mágica que resume el valor de los siete niños de la novela IT (Eso), el increíble poder de Charlie en Ojos de Fuego, el ingenio de Cementerio de Animales y la intriga de Míster Mercedes.
Dice Stephen King en su página oficial: “Será una novela donde se presenta una dramática batalla entre el bien y el mal en un mundo donde no siempre ganan los buenos”.
Las últimas producciones de este escritor son novelas de tipo policíaco que se presentan en tres tomos y cuyo protagonista es el detective Bill Hodges.
Los títulos son: Mr. Mercedes la primera de la saga, Quien pierde paga que es la segunda y cierra el ciclo detectivesco con Fin de Guardia. Luego escribió junto a su hijo Owen King la novela Bellas durmientes que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas y su último escrito El visitante que nos hizo gritar de emoción y terror.
Stephen King es un maestro del género y aunque muchos literatos puristas le critican, no podemos negar que sus argumentos son ingeniosos y profundamente desarrollados.
El Instituto es una novela de largo aliento protagonizada por Luke Ellis un niño de doce años con una mente maravillosa y que ha despertado el interés de ciertas fuerzas malignas.
Por lo pronto, quiero contarles que de Stephen King y otros autores de corte similar se encuentran disponibles muchas obras en la Biblioteca pública Ramón Correa Mejía.
Les recomiendo de King El bazar de los malos sueños que está disponible para su lectura en sala o para llevar a casa.
Es muy fácil inscribirse en la biblioteca; basta el número de la cédula o tarjeta de identidad, hacer una fotocopia de la misma en un formulario que debe comprar en las fotocopiadoras del primer piso del Centro Cultural Lucy Tejada, llevarla a la recepción donde los funcionarios le ayudarán con la diligencia del formulario y listo, puede llevar hasta tres libros por diez días y si no alcanzó a terminarlos, renueva el préstamo.
Ya para finalizar quiero informales que no solo de lectura vive la Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía; allí también hay conversatorios con escritores de índole nacional y regional, hay cine foros sobre películas basadas en obras de la literatura universal, charlas y tertulias, visitas guiadas para instituciones educativas, empresas o turistas y talleres de escritura creativa, lectura en voz alta, análisis literario y apreciación cinematográfica (Ya hemos realizado un cortometraje).
Lo invito a ser parte de este universo maravilloso de la Biblioteca Pública donde todas las actividades son gratuitas.
*Comunicador social y periodista
Promotor de lectura y producción textual
Biblioteca pública Ramón Correa Mejía
mirollodecine@gmail.com