15.5 C
Pereira
sábado, abril 1, 2023

Un ‘corrientazo’ que favorecería el bolsillo de los risaraldenses

La propuesta del alcalde de Medellín, busca que las familias tengan un pequeño respiro en el pago del servicio de energía eléctrica, uno de los más costosos.

A través de un documento, el alcalde de Medellín Daniel Quintero, solicitó al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que se congelen las tarifas de las facturas de energía eléctrica, esto debido al alto costo de vida que hoy en día atraviesa la población colombiana.
El primer mandatario de los medellinenses manifestó, “señor presidente, como gobernantes es cada vez más difícil dormir tranquilos cuando vemos cómo se ha encarecido el costo de vida de nuestros ciudadanos, mercar vale el doble, la gasolina no para de subir y los servicios públicos tienen precios irracionales. Llegar a fin de mes se ha convertido cada vez en una tarea más difícil para nuestras familias, especialmente las más pobres”.
Posterior a esto, el alcalde Quintero se dispuso a realizar la petición. “En atención a este hecho, me permito solicitarle respetuosamente se me autorice congelar la tarifa de servicios públicos de EPM en Medellín, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Sucre, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Quibdó, Providencia y Santa Marta”.
Esta solicitud que hizo pública en las primeras horas de ayer, ya había sido concertada previamente con el Gobierno Nacional. De hecho, funcionarios del alto Gobierno como la ministra de Trabajo, Gloria Flórez, ya había anunciado cerca de la medianoche que tanto Petro como Quintero harían anuncios importantes “en beneficio de los colombianos”, por lo cual se espera una pronta respuesta y de manera positiva por parte del presidente Gustavo Petro.

Para Risaralda

Esta decisión traería beneficios para los usuarios que pertenecen a la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), pues recordemos que dicha empresa es operada por parte del Grupo EPM, y para la cual el mandatario esta realizando la petición de congelamiento en las tarifas.
Así las cosas, en Risaralda son 13 los municipios que actualmente reciben la prestación del servicio de energía por parte de la Chec, exceptuando solamente a la ciudad de Pereira.
Nos dimos a la tarea de consultar por la manera como se manejan actualmente las tarifas por parte de esta empresa y que tan viable es que el presidente Gustavo Petro acepte la propuesta del alcalde Daniel Quintero.
Lo primero que hay que decir es que la tarifa varía según la zona, si es residencial, comercial o industrial, en la parte residencial a los estratos uno, dos y tres les aplica subsidio hasta los primeros 130 kwhs de consumo.

Dato

Al estrato uno el subsidio que le aplican es del 60%, al dos es del 50% y al tres es del 15%.
Pero ojo, si exceden los 130 kwhs les cobran la tarifa plena.
Los estratos cinco, seis y comercial no tienen subsidio, en cambio deben aportar el 20%, que contribuye para subsidiar a los estratos uno,dos y tres. Quiere decir que si una persona consume 100.000 pesos de energía, le toca aportar otros 20.000, por el hecho de pertenecer a alguno de los otros estratos en mención.

Dato

El estrato cuatro no aporta el 20% de contribución, pero tampoco tiene subsidio, osea que paga a tarifa plena de consumo.
Para los estratos industriales, el Gobierno emitió un decreto en el año 2013 para exonerar a algunos, con el fin de no pagar el valor de contribución. Esto va netamente ligado al código que cada industrial tenga asociado en el Registro Único Tributario (RUT).
Esta misma situación se presentó durante la pandemia con los servicios hoteleros.

Dato

En la pandemia, el valor del kilovatio se congeló en 603 pesos.
Cabe aclarar que la estratificación de las zonas en las diferentes ciudades y municipios se efectúa de acuerdo al estudio que realicen las alcaldías, el cual debe mantener los parámetros establecidos por el DANE y el DNP, por eso es que usted podría pasar de un nivel socioeconómico dos a un tres en cualquier momento, situación que implicaría un aumento en la tarifa de su servicio de energía.

Dato

El valor por kilovatio para el estrato más alto establecido por la Chec es de 881 pesos, mientras que por parte de la Empresa de Energía de Pereira es de 998 pesos, al mes de febrero de 2023.

Andrés Machado – Asistente Área Técnica Chec

“Es muy difícil que se puedan congelar las tarifas, debido a la inflación que estamos viviendo actualmente, no podemos desconocer que todo esta más costoso y en nuestra economía todo fluctúa y tiende a aumentar los valores, sin embargo, el precio del kilovatio de nosotros desde la pandemia ha aumentado poco si lo comparamos con el precio tarifario establecido por la empresa de Pereira, por tomar un ejemplo”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -