Un promedio de 3 casos diarios de violencia interpersonal se registraron en Risaralda entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año. La mayoría de estos casos se presentaron durante riñas.
De alguna manera la violencia interpersonal revela el grado de intolerancia que se tiene en un territorio, ya que esta se define como el fenómeno de agresión intencional que tiene como resultado una lesión o daño al cuerpo o a la salud de la víctima y no la muerte, cuyo ejecutante no es un familiar en grado consanguíneo o pareja sentimental del victimario.
Hoy en día se han vuelto más frecuentes las peleas producto de un insulto en las calles, por pitar o alegar cuando se va en vehículo, por discusiones en los establecimientos de comercio, entre vecinos por el alto volumen de la música o por la no recolección de las heces de los animales de compañía, entre otras situaciones.
Igualmente, en varias ciudades del país, entre ellas Pereira, se han incrementado los hurtos y atracos callejeros, los cuales muchas veces terminan con la víctima herida porque los ladrones además de quitarle sus pertenencias, lo agreden físicamente.
Violencia interpersonal en Risaralda
Según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, en Risaralda se registraron 287 casos de violencia interpersonal en el primer trimestre del 2023. Esto representó una disminución con respecto al mismo periodo del 2022 cuando se reportaron 325 de estos hechos.
Del total mencionado, 177 casos ocurrieron durante riñas, mientras que 18 hechos se produjeron durante hurtos, atracos callejeros o intentos de los mismos.
Estos hechos fueron protagonizados en 192 casos por hombres, mientras que en 95 la agresora fue una mujer.
Un dato que evidencia que la violencia interpersonal está muy asociada con la intolerancia, es que de los casos registrados en el departamento, solo 14 tuvieron como victimario a una persona desconocida del afectado, mientras que en 56 de estos hechos la situación se presentó entre vecinos, en 10 el agresor fue un integrante de la Policía.
El informe menciona que 217 de las víctimas de este flagelo recibieron entre 1 y 30 de incapacidad, 34 entre 31 y 90 días, 2 más de 90, mientras que 36 no tuvieron incapacidad médico legal.
Entre las 287 víctimas de violencia interpersonal en el departamento, 277 eran de nacionalidad colombiana, 6 venezolana, 2 española, una ecuatoriana y una sin información.
Violencia interpersonal en Colombia
En el primer trimestre del año en curso, el país registró 20.927 casos de violencia interpersonal, un promedio de 233 de estos hechos al día. Los casos correspondieron a 14.122 hombres, 6.803 mujeres y 2 intersexuales, según datos preliminares de Medicina Legal. De este total 12.066 se presentaron en riñas, mientras que 2.297 en hurtos, atracos callejeros o intentos de los mismos.
Destacado
Risaralda con 287 casos de violencia interpersonal fue el segundo departamento más afectado por este flagelo en el primer trimestre del 2023, ya que Caldas tuvo 342 y Quindío 237.