La implementación de nueva tecnología permite tener una mejor observación y monitoreo de las mujeres en etapa de gestación y del recién nacido antes, durante y después del parto, se ha puesto a disposición de los usuarios de la red hospitalaria del departamento la UCI Obstétrica del hospital universitario San Jorge.
Este logro para la salud en la región se dio a conocer durante el Congreso Nacional de Enfermería y Terapia Respiratoria Neonatal que lidera la Fundación Revivamos, en donde se explicó que es a través de la tecnología para la observación, monitoreo de la gestante y el proceso que se genera después del parto, involución uterina e inicio de la lactancia materna, ha permitido llevar a feliz término los nacimientos que son atendidos en la entidad.
“En nuestro hospital San Jorge destacamos la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal la cual cuenta con excelentes profesionales y unas especialistas que hacen que esta área funcione, sobre todo con la necesidad que tiene el departamento y otras regiones con el fin de que prestemos los mejores servicios a estas madres y alrededor del nacimiento en momentos de crisis por enfermedad o el desarrollo del parto”, aseguró la secretaria de Salud, Olga Lucía Hoyos Gómez.
Los retos
En el evento también se reconocieron los grandes retos que debe asumir el personal asistencial, los profesionales de enfermería y los terapeutas respiratorios a medida que los recién nacidos han venido sobreviviendo por los avances tecnológicos de las Unidades de Cuidados Críticos, así como también a nivel mundial hay una fuerte tendencia por la atención de calidad desde el punto de vista de humanización, lo cual impacta e influye en la recuperación de los pacientes.
“La mortalidad infantil ha disminuido, la mortalidad neonatal ha disminuido, pero siempre hay mucho por hacer y hay retos nuevos para que estas cifras bajen a niveles cercanos a cero lo que depende de nosotros como prestadores de salud, pero hacemos siempre todo lo posible para que esto se cumpla”, aseguró la presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría, Marcela Fama Pereira.
Los procesos
Para el presidente de la Asociación Colombiana de Neonatología, Oscar Ovalle, las Unidades Neonatales han venido mejorando en forma importante, antes las posibilidades de sobrevivir de los niños de un peso menor a un kilo eran prácticamente nulas, ahora la sobrevivencia de un niño entre los 750 y 1000 gramos está por encima del 50 %, uno de cada dos.
“La situación en Colombia es buena en cuanto al manejo de los recién nacidos”, explicó el presidente Ovalle.
La UCI Obstétrica del hospital San Jorge es reconocida a nivel internacional y comparada con el área de maternidad de Lima (Perú) y el Instituto de Seguro Social de México.