18.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

Tras un año de la emergencia, el peligro ‘ronda’ en La Trinidad

En el mismo punto donde se registro el deslizamiento que taponó las aguas del río San Eugenio en Santa Rosa de Cabal, la tierra no solo sigue cayéndose, también continua saliendo agua del talud.

“Están esperando que aquí mueran personas para tomar acciones que acaben con el riesgo, los habitantes de La Trinidad estamos muy asustados y las autoridades no hacen nada”, estas fueron las palabras de Carlina García, una de las damnificadas del barrio mencionado.
Ella junto a su esposo e hija son una de las más de 100 familias afectadas por el deslizamiento de tierra que en la madrugada del 24 de mayo de 2022, generó pánico y destrucción entre los residentes de La Trinidad. Aunque el derrumbe no alcanzó las viviendas, sí represó las aguas del río San Eugenio y posteriormente el líquido ingreso al barrio acabando casas, enseres y por supuesto las ilusiones de cerca de 450 personas.

Tras el deslizamiento las autoridades de gestión del riesgo del municipio y el departamento, se hicieron presenten para quitar la tierra que taponaba el río, efectuar la evacuación y caracterización de las familias afectadas y para entregar las ayudas humanitarias.

 

Un año después
Como ocurre muchas veces en Colombia, la emergencia en La Trinidad fue atendida rápidamente en las primeras semanas, pero transcurridos 12 meses los afectados aseguran no tener soluciones de fondo, ni siquiera la certeza de donde serán reubicadas las familias que tuvieron que ser evacuadas en su momento.

Jhon Jairo Marín, líder social de La Trinidad, aseguró en entrevista con El Diario, que hoy no tienen certeza de donde serán reubicados, ya que se ha hablado de diferentes predios para la construcción de viviendas, sin embargo a la fecha los afectados no tienen conocimiento donde podrán establecer su nuevo hogar.

Además recalcó que los subsidios de arriendo se dejaron de brindar a los damnificados hace 5 meses, por lo que algunas de las personas evacuadas han decidido retornar al lugar de la emergencia porque no cuentan con los recursos para pagar un arrendamiento.

 

Continúan los deslizamientos en la zona

Las lluvias en Santa Rosa de Cabal como en gran parte de Risaralda siguen cayendo con fuerza. Esto ha llevado a más deslizamientos de tierra en la ladera del río San Eugenio, situación que tiene aterrados a los habitantes de los barrios La Trinidad (parte baja del talud) y La Hermosa (parte alta). Según manifestaron los residentes de la zona son dos derrumbes los que se han presentado en el lugar en los últimos días, uno de ellos en el mismo punto de la emergencia del 2022 y otro uno metros adelante dejando algunas viviendas de La Hermosa muy cerca del precipicio.

Habitantes del barrio encima de la ladera, afirmaron que ya algunas familias evacuaron sus viviendas ante el temor de un deslizamiento de grandes proporciones, mientras que otros que no tienen a donde ir permanecen en sus casos con el miedo de una tragedia.

El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Rodrigo Toro, señaló el lunes 22 de mayo de este año que “toda la capacidad institucional y organismos del socorro dispuestos y desplegados en la atención de los deslizamientos ocasionados en el transcurso del día sobre la ladera del río San Eugenio, asimismo se convocó a consejo de gestión del riesgo extraordinario por estas y demás afectaciones ocasionadas por la inclemente ola invernal, solicité apoyo urgente al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para que podamos iniciar convenio y dar inicio a las obras de mitigación que no dan espera.

 

Reacciones (hablan los damnificados)

Eloisa Toro
“Como afectada y líder de los damnificados debo decir que estamos muy preocupados e inconformes porque nada de la reubicación que nos prometieron hace un año. Sigue lloviendo y la ladera está que se viene, no es justo que el Alcalde, el Gobernador y el Gobierno nacional nos tengan esperando y sufriendo con la posibilidad de que se repita un deslizamiento con muertos”.

 

Natalia Aguirre
“Como presidenta de la junta acción comunal de Senderos de La Hermosa etapa II estoy muy preocupado por la situación actual. Estamos ad portas de un nuevo desprendimiento de tierra y vemos que ni la Alcaldía, ni la Gobernación y mucho menos del Gobierno nacional han venido a mirar las obras que se requieren para sacar a las familias del riesgo, esto es increíble”.

 

Juan Castrillón
“En Senderos de La Hermosa no solo las lluvias no tienen en riesgo, también hay agua que se filtra de las tuberías de Empocabal. Ya hemos puesto esta situación en conocimiento de las autoridades, pero hasta el momento no han hecho nada. Necesitamos respuestas ya porque de lo contrario vamos a tener una nueva tragedia en La Trinidad y en La Hermosa”.

 

Gloria Giraldo
“Tras la emergencia del año pasado el alcalde se comprometió con nosotros los habitantes de Villa Oruma en hacer unos arreglos a la cancha y otras obras, pero hasta el momento no ha cumplido con esas promesas. Necesitamos también obras de mitigación porque aquí si se represa el río muchos tendríamos que salir de las casas como ocurrió en la pasada emergencia”.

 

José Delgado
“En los primeros meses tras la tragedia llegaban las ayudas, en algunas ocasiones les daban mercados a los afectados, pero después es como si no hubiese pasado nada, no se volvieron a ver los funcionarios de la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal por acá, mirando las afectaciones que hemos tenido y que seguimos padeciendo”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -