Acuerdo en lo que hay que hacer. De atender lo inmediato de la emergencia a definir un lote para reubicar los barrios en un largo plazo, van los planes de gobiernos locales y Nacional.
La foto es la misma: 9 de febrero de 1995 día posterior al terremoto que sacudió a Pereira y el Eje Cafetero, sede del cuerpo de bomberos, periodistas en su día clásico trabajando en el doble y reportando la tragedia. 9 de febrero de 2022, cuerpo de bomberos, periodistas, no los mismos, informando sobre la tragedia del barrio La Esneda y celebrando el día del periodista.
La foto es la misma: alcaldes, funcionarios y periodistas esperando los funcionarios del Gobierno nacional con la varita mágica para solucionar la afectación por la tragedia natural y algo de beneficio para cientos de víctimas que vieron cómo sus casas literalmente las derrumbó el terremoto o la fuerza de la naturaleza desbocada les pasó por encima arrastrando sus seres queridos y pocos enseres.
La foto es la misma: ministros que llegan en carros blindados acompañados del grupo logístico de atención de desastres, delegados del Presidente de turno y equipo propio de comunicaciones. Tienen tan pocos años que debían gatear apenas durante el terremoto del 95, pero la foto es la misma. Alcaldes de Pereira, Dosquebradas, Gobernador y funcionarios, que ya eran funcionarios en el 95 pero estuvieron en Bomberos para la misma foto.
La foto es la misma: ministros y funcionarios entran caminando rápidamente, paran ante las cámaras, dan una apresurada declaración y anuncian que cuando termine la reunión harán los anuncios de fondo. Los periodistas, como en las grandes peleas de boxeo o lucha, vuelven a su esquina, ya no se ríen de las mismas anécdotas de hace 30 años, cada uno tiene su teléfono y muchos parecen hablar solos, pero la foto es la misma; sentados a esperar.
Cambian los personajes pero la foto es la misma: abren la puerta, piden orden y silencio y el ministro delegado del presidente inicia su intervención: “El gobierno Nacional está presente, nos solidarizamos con los familiares de las víctimas y con el pueblo Risaraldense”.
El Gobierno Nacional y autoridades locales anuncian tres fases de acción: atención inmediata de las víctimas, pago de arriendo, entregas de paquetes de ayudas con elementos básicos y ofrecimiento de tres lotes en donde luego de definir uno se reubicará el barrio.
Los recursos en su magnitud no se pueden cuantificar, hay que hacer el censo de damnificados, definir el lote y los análisis que permitirán saber cuánto se requiere para hacer un barrio que podría llamarse la nueva Esneda o 8 de febrero.
El alcalde de Dosquebradas Diego Ramos, agradeció la voluntad política y la pronta intervención del Gobierno Nacional, pero no deja de expresar su preocupación por los altos costos que tiene una solución definitiva para reubicar 480 viviendas en la Esneda, pero que a lo largo de toda la margen del río Otún pueden llegar a mil familias.
El alcalde de Pereira, Carlos Maya, reconoce que pese a tener un proyecto estructurado y adelantado como el malecón del río Otún que generaría una barrera y potenciaría el turismo en una zona deprimida socialmente, el municipio no tiene conque llevar a cabo un proceso definitivo para la Esneda.
la tristemente celebre Acequia también tiene su futuro definido pero no se sabe cuando. El director de la Carder Julio César Gómez tiene claro que la zona del río otún debe ser de reserva, recuperarse y quedar en los planes de desarrollo de los municipios muy claro que ese sector no puede ser intervenido con vivienda.
La foto es la misma: el alcalde de Pereira a un lado atiende a unos medios de comunicación, el de Dosquebradas hace lo propio en la otra esquina, el gobernador va al espacio vacío y los ministros se blindan con su equipo de seguridad. la foto es la misma, hay mucho para hacer, pero hay que ir despacio y no se sabe ni cuanto vale, ni de dónde saldrá la plata.
la alcaldía tiene un secretario de Gobierno que en el terremoto del 95 ya sabía muchas cosas, el secretario de Gobierno del gobernador de Risaralda también estuvo en la sede de bomberos durante el sismo, el gobernador ya llevaba muchos años haciendo política y el alcalde, si el cálculo no falla aprendía a llevar las cuentas en la universidad, pero la foto es la misma.
La foto no es la misma porque la sede de bomberos la remodelaron, definitivamente es más moderna y funcional, las sillas de espera más cómodas, las bomberos lucen uniformes nuevos, escritorios adecuados, los ministros ocupan carteras con nombre diferente pero las mismas funciones, están jóvenes y sus asistentes no se quedan atrás, pero las soluciones de fondo para cientos de familias están en el limbo mientras que cientos de habitantes de Caracol la Curva, Villa Santana, Nacederos, Matecaña y la vía a la Florida entre otros, dan gracias al señor porque no salieron en la misma foto.
“El problema persiste en toda la rivera del río Otún pero la dimensión presupuestal y financiera es tan ambiciosa que en el corto plazo todavía no alcanzamos a solucionar eso” Carlos Maya alcalde de Pereira.