14 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Socializan nueva Política Nacional de Drogas en Risaralda

El consumo de drogas ilícitas como heroína, cocaína, tucibí, entre otras en el departamento, es preocupante y por ello las autoridades abordan la problemática a través de diferentes estrategias.

Una de ellas es la actualización de la Política Nacional de Drogas, la cual fue uno de los temas centrales del reciente consejo seccional de estupefacientes.

 

Ejes
La política está formulada desde 8 ejes centrales: Transformación territorial para el tránsito a modelos lícitos de subsistencia. Conservación ambiental y acción climática. Cuidado integral de salud pública, personas, familias y comunidades: promoción, prevención y reducción de riesgos y daños. Regulación justa y responsable. Seguridad humana y paz total. Justicia social y dignificación. Liderazgo internacional. Liderazgo internacional.

Respecto a la articulación entre el Plan Departamental de Drogas y la nueva Política, la coordinadora del programa de Reducción del Consumo de Drogas, Luz Adriana Rivera, “durante este año estamos haciendo un trabajo de recolección de información d ellos resultados de del Plan en estos años, para reevaluarlo y tomar las estrategias que nos han servido para darles continuidad, tenemos el apoyo del proyecto Domes que nos permite un fortalecimiento interinstitucional”.

El proyecto Domes permite un respaldo financiero de la Oficina Antinarcóticos de la embajada americana, que ha permitido recursos económicos y técnicos que favorecen las estrategias del Plan Departamental.

Es preciso señalar que una de las grandes amenazas para Risaralda y el resto del país en materia de consumo de sustancias sicoactivas, es la llegada a Colombia del fentanilo para uso recreativo, sustancia que ha generado miles de muertes en naciones como Estados Unidos, ya que es más potente que la heroína y por eso puede producir una sobredosis con desenlace fatal.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -