Las autoridades de salud señalan que la probabilidad de que el coronavirus haya o vaya a llegar al país, son poco probables, actualmente se estudia si un habitante de Cali que llegó de Wuhan (China) es portador de este virus.
El viajero que llegó al país el pasado 24 de enero proveniente del país asiático, después de hacer escala en los Estados Unidos, ya se encuentra aislado en un hospital privado de la capital vallecaucana.
Al paciente se le tomaron las respectivas muestras de sangre, las cuales fueron enviadas a Bogotá y al centro para el control y la prevención de enfermedades de Atlanta (Estados Unidos), para determinar si se trata del coronavirus u otra enfermedad. Se estima que en 48 horas se podrían conocer los resultados finales.
Iván Darío González Ortiz, ministro encargado de Salud y Protección Social, manifestó que “se identificaron cuatro casos sospechosos en Bogotá y uno está en estudio en Cali. En estos momentos se están corriendo pruebas virales a través del Instituto Nacional de Salud, INS, y a esta hora no tenemos ningún caso confirmado de coronavirus en Colombia”.
En este momento hay una familia colombiana de tres integrantes, aislada y bajo estudio médica en Filipinas.
Seguimiento
Sobre cómo se hace el seguimiento a los posibles casos en el país, el Ministro mencionó que “se cruzan antecedentes de viajes a Wuhan (China), con signos respiratorios para determinar en qué estado se encuentran los casos. Este virus es tan nuevo que en el mundo existen muy pocos países que corren pruebas específicas. Nosotros hacemos las pruebas iniciales en el Instituto Nacional de Salud y si necesitamos confirmación del caso porque la muestra no dio positivo para alguno de los virus respiratorios que tenemos en el país, entonces las enviamos para confirmación al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos”.
A pesar de que el riesgo en el país sea bajo, teniendo en cuenta que no hay un importante movimiento de personas entre Colombia y China, se mantienen las alertas y la aplicación de los diferentes protocolos de seguridad en aeropuertos, centros de salud y hospitales, con el fin de detectar posibles infectados.
El secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, manifestó que “estamos difundiendo una información, en cada uno de los actores del sistema de salud, que el Ministerio de Salud y el INS han venido replicando, para que se hagan controles en los aeropuertos y terminales terrestres”.
Situación mundial
La alerta a nivel mundial se mantiene teniendo en cuenta que sigue aumentando el número de muertos; en este momento lo informativos internacionales confirman 106 fallecidos por la enfermedad, así como la cifra de personas contagiadas (más de 4000 casos).
A pesar de que a nivel mundial se han tomado medidas para evitar la propagación del coronavirus, informes hablan de que hay casos confirmados en más de 12 países, entre ellos Tailandia, Estados Unidos, Canadá, Malasia, Taiwán, Australia, Singapur, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Camboya, Francia y Alemania.
Hasta el momento ninguna de las muertes registradas en el mundo ha ocurrido por fuera de China.
Opiniones
Daniel García
“Dios no lo quiera y llegue acá. Como está de mala la salud en Colombia lo único que le mandarían sería acetaminofén, con eso lo curan todo”.
Adrii Ramírez
“Con este sistema de salud tan maquiavélico que tenemos actualmente en Colombia, no da miedo, da pánico”.
Luis Ocampo
“Si se siente temor. Deberían empezar a hacer campañas para capacitar a la gente sobre cómo podemos prevenir esta enfermedad”.
Juliet García
“Claro que asusta, imagínese ir a la EPS y que lo manden a la casa con acetaminofén pensando que es gripa “.