13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Se viene la segunda edición de la Hackathon

A través de este evento se promueve la innovación abierta en la región y el país para llevar la salud al hogar de las personas. Esta segunda edición de la hackathon tiene como temática central llevar la salud al hogar de las personas y tendrá dos modalidades de participación: retos de innovación y póster de innovación. Ambas categorías son grupales y deben presentarse equipos multidisciplinarios de máximo 4 personas.

Las postulaciones para este evento se cierran mañana y los finalistas de ambas categorías participarán del evento presencial en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) los próximos 16, 17 y 18 de agosto.

Este evento es organizado por la UTP y la Fundación Santa Fe en alianza con Innpulsa Colombia, Boston Scientific, Lakuna Studio, la Fundación Universitaria del Areandina seccional Pereira, el Semillero de Cirugía de la UTP, la Universidad de Manizales, la Gobernación de Risaralda y la Comunidad Healthtech Colombia.

Los ejes temáticos de los retos de innovación son: Cuidando a los cuidadores, monitoreo en casa de enfermedades crónicas no transmisibles y rehabilitación cardíaca y pulmonar en casa. En la modalidad de póster de innovación las temáticas son: Salud poblacional, educación del paciente, diagnóstico temprano, epidemiología clínica, cuidado de herida quirúrgica en domicilio, enseñanza en cirugías e inteligencia artificial e innovación en cirugía.

Giovanni García Castro, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira afirma que “esta es una iniciativa de alto impacto para la región y es un honor para nosotros generar, junto a la Fundación Santa Fe de Bogotá, este tipo de espacios para crear soluciones conjuntas que logren acercar la salud a los pacientes y fortalezcan la atención en salud de calidad a nivel regional y nacional”.

Por su parte, Diego Rojas, jefe de Innovación de la Fundación Santa Fe de Bogotá, señaló que “Esta iniciativa busca promover la innovación abierta en salud en la región y el país para generar soluciones que impacten la vida de las personas. También tiene como objetivo fortalecer el trabajo de la Fundación Santa Fe en la región a través de su Plan Presencia y que hace parte del Proyecto Tatamá – Fundación Santa Fe, que busca llevar más y mejor salud a más de tres millones de personas en Risaralda, Quindío, Caldas, Chocó y Norte del Valle del Cauca, por medio de la construcción de un hospital de alta complejidad”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -