14.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

Risaralda entre los departamentos en alerta por casos de dengue

La cifra de 515 casos pone a Risaralda como uno de los 8 departamentos en situación de alerta. Los otros son Boyacá, Casanare, Huila, Vichada, Bolívar, Cundinamarca y San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Igualmente están prendidas las alarmas en Cali.

En Colombia la cifra de casos de dengue con corte al 26 de septiembre, fue de 69.980 casos, 34.276 (49 %) sin signos de alarma, 34.943 (49,9 %) con signos de alarma y 761 (1,1 %) de dengue grave. En el caso de Risaralda, solo hay reporte de 2 casos graves de dengue.

Aunque el departamento no está entre los territorios con más casos de esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, sí se registra un incremente significativo con respecto al mismo periodo del 2019, por eso desde el Instituto Nacional de Salud lo colocan como uno de los departamentos en riesgo.

Y es que la incidencia de dengue en Risaralda en lo corrido del año es apenas de 67,5 casos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional que es de 261,6.

Inclusive Risaralda esta por debajo de los otros departamentos del Eje Cafetero, en la incidencia de dengue. En Caldas la cifra es de 189,9 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Quindío es de 98,7. Desde el INS señalan que para los departamentos de Valle del Cauca, Huila, Cundinamarca, Tolima, Caquetá, Amazonas, Boyacá, Putumayo y la ciudad de Cali, las tasas de incidencia de dengue son superiores a 400 casos por 100.000.

Síntomas

El dengue presenta algunos síntomas similares al Covid19, por lo que en el marco de la pandemia, es común que personas crean tener el nuevo coronavirus cuando en realidad son positivos para dengue. Fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, sangre en las encías y en la nariz, debilidad general, dolor muscular y articular, tos y dolor de garganta, estos son los síntomas más comunes del dengue. Al igual que con el Covid- 19, también hay casos de dengue asintomáticos.

Dengue mortal

Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2020, se notificaron en Colombia 143 muertes probables por dengue, de las cuales 42 han sido confirmadas procedentes de: Valle del Cauca, con 10 casos; Huila, con 5 casos, Santander y Tolima, con 4 casos cada uno; Cali y Cesar, con 3 casos cada uno; Atlántico y Cauca, con 2 casos cada uno; Caldas, Caquetá, Cartagena, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Norte de Santander y Santa Marta, con 1 caso cada uno. Se han descartado 51 casos y se encuentran en estudio 50 muertes procedentes de: Valle del Cauca, con 9 casos; Cali y Cartagena, con 5 casos cada uno; Cundinamarca y Sucre, con 4 casos cada uno; Córdoba y Bolívar, con 3 casos cada uno; Atlántico, Barranquilla, Chocó y Santa Marta, con 2 casos cada uno; y Antioquia, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cauca, Guainía, Magdalena, Santander y Tolima, con 1 caso respectivamente.

Cifra 

390 millones de personas se contagian cada año de dengue en el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -