17.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Risaralda en alerta por la malaria

En este año con corte al 4 de febrero, 6 departamentos y 14 municipios estaban en situación de alerta para malaria en Colombia, entre ellos Risaralda.

 

La gran mayoría de casos de malaria, también conocida como paludismo, en el departamento se concentran en Pueblo Rico. La razón para que este municipio sea el más afectado del territorio risaraldense, se debe a su cercanía con el Chocó que tradicionalmente ha sido el ente territorial más afectado por esta enfermedad transmitida por mosquitos infectados del género anófeles.
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), difundidos en el Boletín Epidemiológico Semanal (BES), en el 2023 con corte al 4 de febrero, Risaralda fue el sexto departamento con más casos de malaria no complicada, por lo que está considerado como uno de los territorios en situación de alerta ante este enfermedad.
Las zonas más afectadas por malaria no complicada fueron: Chocó (28,9% de los casos); Córdoba (23,9%); Antioquia (14,7%); Nariño (8,5%); Guainía (5,5%); Risaralda (2,5%); Cauca (2,4%); Guaviare (2,3%) y Amazonas (2,0%), los cuales aportaron el 90,6% del total de casos en el país.
Es importante tener en cuenta que en el periodo mencionado de este año, se registraron en Colombia 5.237 casos, de los cuales 5.101 son de malaria no complicada y 136 de malaria complicada.
De los casos de malaria el 59,4% (3.113 casos) correspondieron a hombres, el 39,7% (2.078) se presentó en personas de 10 a 24 años de edad, 0,6% (32) se presentó en gestantes; el 25,5 % (1.334) se presentó en afrocolombianos; el 24,3 % (1.273) en indígenas y el 2,9 % (152) se presentó en mineros y canteros.
Para el caso de paludismo complicado, Chocó, Meta, Córdoba, Nariño, Bolívar, Risaralda, Guaviare, Guainía y Vichada notifican el 83,1% de los casos.
El 64,6% (93 casos) de los hechos de malaria complicada presentaron complicaciones hematológicas, el 20,1% (29) complicaciones hepáticas, el 9,7% (14) complicaciones renales, el 2,8% (4) a nivel pulmonar y el 2,8% (4) complicación cerebral. En aumento
Aunque el 2022 fue uno de los años con más casos de paludismo en Colombia, en la actual vigencia la problemática viene creciendo. En los primeros 35 días de este 2023 se notificaron en el territorio nacional 5.237 casos de malaria, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 4.317.
Esta tendencia también se presentó en Risaralda, donde se tuvieron 70 casos de paludismo no complicado en el 2022 con corte al 4 de febrero, mientras que en el mismo lapso del 2023 se notificaron 128 casos. En ambas vigencias el municipio más afectado del departamento fue Pueblo Rico.

 

Destacado I

Más de 1.2 muertes por malaria se registraron en el mundo, sumando las ocurridas en 2020 y 2021, la mayoría correspondieron a niños y niñas menores de 5 años de edad.

 

Destacado II

Con el objetivo de aumentar las inversiones en materia de prevención y control de la malaria, el 25 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial del Paludismo.

 

Departamentos con más malaria en el 2022
Departamento                 # casos de malaria
Chocó                                23.635
Nariño                               10.012
Córdoba                              9.271
Antioquia                            7.392
Guainía                               4.454
Amazonas                           2.161
Risaralda                             2.041
Norte de Santander              1.991
Cauca                                 1.871
Vichada                               1.605
Fuente: Instituto Nacional de Salud
(Boletín Epidemiológico Semanal)

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -