El posgrado es el ámbito de la educación permanente, exige un enfoque contextualizado para encontrar respuestas de mayor pertinencia relacionadas con el desarrollo de los conocimientos y habilidades profesionales.
Instituciones de Educación Superior (IES)
Encaminadas a garantizar la preparación de los graduados universitarios para complementar, actualizar y profundizar en los conocimientos y habilidades que poseen, se enfocan directamente al ejercicio profesional, los avances científico técnicos y las necesidades de las entidades en que laboran los estudiantes.
Risaralda Destino Universitario
La Red Risaralda Universitaria (RUN), desea hacer atractivo el departamento para que jóvenes de otras regiones del país lleguen a cursar sus estudios de educación superior, como uno de los propósitos más ambiciosos que se adelanta desde la RUN.
¿Por qué hacer un posgrado?
Escalar laboralmente, representa una mejor calidad de vida y un crecimiento en el desarrollo profesional de las personas, sin embargo se necesita una capacidad monetaria para hacer posible la realización de una especialización. Existen entidades que brindan facilidades para acceder a una IES, por medio de créditos a largo plazo.
Los posgrados se tratan de un sistema de actividades de aprendizaje exigente, regulado a nivel nacional y ejecutado institucionalmente con la debida autorización, otorga un título académico y científico y está orientada con énfasis hacia la creación o producción de conocimientos intelectuales, prácticos y humanísticos en el ámbito del pensamiento científico. Como formas de esta modalidad pueden considerarse a las especialidades, maestrías y los estudios doctorales.
Desempeño destacado
Las directivas de las 13 instituciones de educación superior que integran la Red Universitaria de Risaralda, designaron un nuevo presidente, destacando la muy buena labor que deja Óscar Javier Zapata Gómez, rector de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda y el más reciente presidente de la RUN, que hoy es sucedido por Felipe Baena, dejando Zapata, un destacado desempeño por su buena labor.
¿Icetex la mejor esperanza para los universitarios?
El primer elemento que hay que tener en cuenta es que el objetivo de esta la entidad, es brindar a miles de colombianos de bajos recursos la posibilidad de acceder a un mejor futuro profesional.
Les prestan a jóvenes, en su mayoría de entre 18 y 22 años, que no tienen vida crediticia, dándoles un plazo para pagar de hasta diez años después de terminada la carrera y, en la modalidad de crédito a largo plazo, el estudiante no tiene que pagar durante el tiempo que dura su carrera universitaria.
Sin embargo, se empiezan a pagar primero los intereses y después el dinero va a capital (intereses casi similares a la tasa que manejan algunos bancos, que van desde el 16,77 al 25 %) esa es la razón por la cual los deudores están viendo que la mayoría de su dinero va a intereses, y ahora deben más intereses que antes, debido a que se aumentó el porcentaje que se les cobra.
Como el Icetex no les cobra a los estudiantes mientras están en la universidad, la deuda acumula el capital prestado más los intereses generados durante esos cuatro o cinco años de estudio. Por ejemplo, un estudiante al que le prestaron 100 millones de pesos y acumuló 30 millones de intereses durante su época de estudio, cuando va a pagar se encuentra con que su deuda total es de 130 millones y a esa cifra se le sacan los nuevos intereses para la etapa de pago, que este año son mínimo del 13 por ciento.
5 pilares importantes a fortalecer en las IES
- Reunir a todos los actores con miras a definir proyectos concretos y que lleven a preparar mejores servicios para estudiantes y docentes.
– Agenda pública que permita encontrarse con los dirigentes de la región que van a liderar los territorios en los próximos años.
– Fortalecimiento de la Red al interior con el propósito de garantizar que todo lo que se ha hecho durante estos 20 años, se mantenga y evolucione.
– Crear una estrategia de comunicación y mercadeo para la región, que permita ser visibles a nivel nacional.
– Consolidar en equipo toda esta estrategia para llevar con éxito este ambicioso propósito para Risaralda.