En los últimos años ha crecido el consumo de cigarrillos electrónicos, con los riesgos que esto implica para la salud, pero también está el daño al medio ambiente que producen los desechos de estos productos.
Con el propósito de mitigar la afectación ambiental, desde Red Papaz se presentó una acción popular para que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible exija a los importadores de los mal llamados vapeadores, implementar todas las acciones para asegurar la recolección y disposición de los desechos que producen. Asimismo, pretende que se prohíba la importación de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
Aunque Risaralda no se encuentra entre los departamentos con más consumo de cigarrillos electrónicos, sí se ha vuelto común ver el uso de estos dispositivos.
Importaciones
Según datos del reporte es de Cigarrillo Electrónico en Colombia, en el 2022 las importaciones de este producto registraron un promedio mensual de 533.963 unidades. De éstas, más del 50% fueron dispositivos desechables de un solo uso. Sin embargo, como los productores e importadores no están obligados a presentar e implementar un sistema de recolección y gestión de desechos, no existen mecanismos efectivos para lograr su adecuada disposición, lo que lleva a que puedan ser tratados como residuos ordinarios, causando un grave daño ambiental.
Aseguran desde Red Papaz que Colombia debe adoptar una regulación que restrinja la oferta de cigarrillos electrónicos de un solo uso para reducir el impacto ambiental, según lo que promueve la Política Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
Carolina Piñeros, directora ejecutiva de esta corporación, señaló que “los cigarrillos electrónicos hacen un daño que no logramos aún cuantificar, no solamente a la salud de niñas, niños, adolescentes, entre otros, sino al ambiente. Creemos que quienes se lucran de este negocio deben asumir la responsabilidad sobre las afectaciones que generan”.
Destacado
El reporte de consumo señala que en el 2022 Caldas fue el departamento con mayor porcentaje de personas que utilizaron cigarrillos electrónicos; seguido de Antioquia y Bogotá.