24.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

¿Qué pasa con la atención en salud en Risaralda?

Desde asociación Taller de Vida denunciaron la falta de atención a una mujer indígena, lo que evidencia las falencias en la prestación del servicio para esta comunidad.

El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales más relevantes, protegido tanto en instrumentos jurídicos nacionales como internacionales; no obstante, también es un derecho que aún no logra la plena vigencia en nuestro país, ya que el Estado no proporciona la atención ni los servicios médicos necesarios en todos los territorios. A pesar de los esfuerzos que se han hecho, aún quedan varios pendientes en materia de atención médica y los recursos humanos del personal en los hospitales que no ponen la vida como salvaguarda de las comunidades indígenas en Risaralda con un trato digno a la niñez, adultos y mujeres que se ven vulneradas a la hora de recibir atención médica en el hospital San Rafael de Pueblo Rico y su sede en el corregimiento de Santa Cecilia.

Este es el caso de María Queragama Cheche de 59 años de edad, perteneciente a la comunidad indígena Emberá Katio del resguardo indígena de Gitó Dokabú, territorio de Santa Teresa quien vive una situación de vulneración del derecho a la salud desde el día sábado 22 de abril de 2023, cuando arribó a las instalaciones del hospital San Rafael en la sede de Santa Cecilia por urgencias con dolores abdominales, pero la mujer fue enviada a la casa sin ningún diagnóstico, solo logró atención medica el día lunes 24 de abril de 2023 cuando regreso con un fuerte dolor abdominal, dolor en la cintura y dolor de cabeza.

 

Diagnóstico
Hay que resaltar que María tiene antecedentes de Hipertensión arterial y otros temas de salud, lo que por la insistencia de su acompañante, es remitida el día 25 de abril de 2023 a Pueblo Rico.

María se encuentra en el hospital San Rafael de Pueblo Rico desde el 25 de abril donde le realizaron exámenes cuyo diagnostico fue una infección urinaria sin tratamiento hasta la fecha, solo con medicamentos para el dolor y en observación, pero sin remisión ya que su acompañante solicita un traslado al Hospital San Jorge de Pereira debido a los fuertes dolores para que la vea un especialista y así llevar a cabo un tratamiento, su acompañante sostiene que ha solicitado el traslado pero lo único que le responden es que este está demorado.

Queragama Cheche en estos momentos pesa 50 kilos, no recibe alimentos por los fuertes dolores abdominales, se encuentra sin tratamiento prioritario y en observación; se encuentra recibiendo medicamentos para el dolor, mientras su salud se deteriora y las decisiones son tardías.

 

Llamado

Desde Talle de Vida mencionaron que “como organización que vela por los derechos de las comunidades indígenas hacemos un llamado de atención al trato digno de nuestras comunidades, respeto y cumplimiento pleno de sus derechos, en este caso el derecho a la salud, el cual ha sido vulnerado constantemente en el territorio por lo que ha llevado a lideres y comunidad indígena a protestar y denunciar por los casos de negligencia y muerte en niños y niñas indígenas quienes no reciben un tratamiento a tiempo, conllevando a que se sigan perdiendo vidas en el territorio por negligencia sistémica y estructural de las entidades encargadas de salvaguardar la vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de nuestras comunidades indígenas del territorio de Pueblo Rico, Risaralda. Igualmente trasladamos el caso con suma urgencia para atención prioritaria a la Gobernación de Risaralda, secretaria de salud de Risaralda, Pijao Salud, Defensoría del Pueblo, Hospital San Rafael, Alcaldía de Pueblo Rico y secretaria de salud municipal de Pueblo Rico”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -