En el área metropolitana aún hay miles de personas que no pueden realizar al menos 3 comidas diarias, además muchos siguen temerosos de caminar de noche por el barrio en el que viven.
Los recientes resultados de la encuesta pulso social revelaron que el hambre continúa enquistado en la capital risaraldense, Dosquebradas y La Virginia. En el resto del país también se siente esta problemática.
El informe del DANE señala que en el área metropolitana de Pereira el 0,9% de la población solo pudo realizar en promedio, una comida al día, mientras que el 13,3% pudo consumir solo 2 comidas. Esto significa que el 85,8% de los habitantes consultados de los 3 municipios mencionados, manifestaron haber consumido 3 o más comidas al día.
El porcentaje mencionado en el párrafo anterior, puso a la Perla del Otún, el Municipio Industrial y el Puerto Dulce, como el segundo territorio donde porcentualmente hubo menos hambre, solo superado por el área metropolitana de Barranquilla que tuvo un 86,3%.
La encuesta muestra un panorama preocupante en algunas ciudades capitales del país, por ejemplo, en Quibdó (Chocó) y Florencia (Caquetá) menos de la mitad de las personas consultadas pudo consumir 3 comidas al día.
Inseguridad
Uno de los temas que más reclama la ciudadanía es el de la seguridad. El creciente número de robos, extorsiones y hasta secuestros que se registran en diferentes regiones del país, han incrementado ostensiblemente la percepción de inseguridad.
Así lo evidenciaron los resultados de la encuesta pulso social correspondiente a junio de este año. En el área metropolitana de Pereira el 31,4% (aproximadamente 3 de cada 10 personas) dijo sentirse inseguro o muy inseguro caminando solo por la noche por el barrio en el que vive, mientras que el 25,7% (aproximadamente 1 de cada 4 encuestados) señaló nunca efectuar esta acción ante el temor de ser víctima de un delito de alto impacto.
Esto indicó que solo el 42,9% de las personas encuestadas en los municipios mencionados, se sintió seguro andando solitario por el vecindario que habita. Esto colocó a la región como la cuarta con mayor sentimiento de seguridad al efectuar la actividad señalada, solamente el área metropolitana de Manizales con un 63,7%, Montería con un 50,4% y el área metropolitana de Medellín con un 43%, tuvieron mejor desempeño que la zona mencionada del territorio risaraldense.