21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Permanece la alerta en Colombia por Coronavirus

Aunque en el país no hay casos confirmados de personas con esta enfermedad que puede ser letal, las autoridades continúan en alerta por esta situación.

A la fecha se han evaluado dos posibles casos en Colombia, ambos descartados después de efectuar los respectivos exámenes de salud y a pesar de que el nivel de alerta del país es bajo, todos los protocolos de vigilancia sobre este aspecto están activados.

Iván Darío González, ministro de Salud encargado, señaló que “el país tiene un alto nivel de vigilancia y llevamos tres semanas atendiendo esta situación. El presidente Duque ha mantenido una línea directa y permanente para tener información, dar instrucciones y apoyar todos los requerimientos que tenemos”.

Por su parte Martha Ospina, directora de Instituto Nacional de Salud, explicó que este coronavirus se trata de un virus respiratorio. “Es diferente a los que ya habíamos manejado porque es nuevo. Produce un tipo de gripa y ha mostrado que en personas que tienen enfermedades previas debilitantes causa la muerte. Lo estamos estudiando con el protocolo como lo indica la Organización Mundial de la Salud y ha sido caracterizado en tiempo récord teniendo ya el genoma completo”.

Recomendaciones
En los aeropuertos del país se adelanta un protocolo en el que se pregunta a los pasajeros sus antecedentes de viajes, si han estado en Wuhan, ciudad China donde se dieron los primeros casos, si presentan síntomas respiratorios o entraron en contacto con personas provenientes de ese lugar; de ser así se considera un sujeto de estudio para proceder con los análisis.

Se recomienda a los viajeros que tienen como destino Asia acudir al servicio de salud si llegan a sentirse enfermos durante y después del viaje. Entre las acciones preventivas que debe tomar la ciudadanía están: Realizar lavado frecuente de manos. Cubrirse al toser y estornudar. Usar tapabocas si presentan síntomas de resfriado. Ventilar los espacios de casa y oficina.

También se hace una recomendación a los profesionales de la salud, especialmente a los que atienden regularmente pacientes con síntomas respiratorios, y es que deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.

Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, afirmó que todos los países de la región están en alerta y activaron sus unidades de gestión de riesgo para fortalecer la vigilancia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -