A prop?sito de la celebraci?n por el d?a del periodista, una buena noticia acompa?a esta fecha en la regi?n, demostrando una vez más que los encargados de ejercer esta bonita labor en el departamento son profesionales de calidad y apasionados por su trabajo.
El pasado jueves en la noche se llevo acab? la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo del C?rculo de Periodistas de Bogot? donde cuatro j?venes risaraldenses hicieron parte de los nominados en una de las categor?as y lograron el m?ximo trofeo en Documental de Televisi?n.
??Y d?nde es el partido?? fue el nombre que se escuch? al anunciar el ganador de la categor?a televisi?n, allí Andr?s Orozco, Cesar Romero, Lauro Andrea Taborda, Harold Garc?a Mart?nez y Sandra Molina, se levantaron de sus sillas con orgullo camino a recibir el premio por lo que hab?an luchado.

La Serie
??Y d?nde es el partido?? es un proyecto realizado por la empresa pereirana Mnesia Films, la cual est? conformada por estos j?venes egresados de la Universidad Cat?lica de Pereira, quienes desde su etapa de estudiantes se han interesado por tratar más a fondo el tema del conflicto armado en Colombia.
El documental que tiene ocho cap?tulos de aproximadamente 24 minutos, toma el f?tbol como referente para narrar la din?mica de reparaci?n del tejido social en las comunidades v?ctimas del conflicto armado en Colombia.
?Nosotros llev?bamos trabajando en el proyecto desde el 2015 y decidimos presentarnos a una convocatoria del Ministerio de Cultura, allí quedamos de suplentes luego empezamos a preparar la propuesta y se la presentamos a Se?al Colombia en algo que se llama el Mercado de Coproducci?n y resultamos ganadores, lo cual quiere decir que el canal es el coproductor del proyecto y tienen tanto participaci?n econ?mica como creativa?, expres? Andr?s Orozco, productor general de la serie y de Mnesia Films.
El cap?tulo que les dio este gran reconocimiento fue grabado en Mit? (Vaup?s), donde hay una comunidad ind?gena y una escuela. All? la poblaci?n estudiantil junto a su l?der, un ind?gena ex militante de las Farc, se resisten al reclutamiento forzado de menores e ind?genas, ahora el ex combatiente, es el vice capit?n de la comunidad y vela por el bienestar de los suyos.
Ese proyecto se lanz? por televisi?n en junio del año pasado y se ha retransmitido en algunos espacios, actualmente lo est?n trasmitiendo hasta el 15 de febrero por Se?al colombia a las 9:30 y a partir de esta fecha va a estar disponible en la plataforma digital RTVC Play, se van a poder ver los 8 cap?tulos.
?Desde la universidad fue como un asunto muy normal entre nosotros tener esa sensibilidad a la din?mica del conflicto armado y entonces cuando nos graduamos empezamos a producir contenidos para TV de manera independiente, hablando siempre de este tema pero desde otras perspectiva, no contar lo que todo el mundo sabe o supone?, agreg? Orozco
La idea no es victimizar a las v?ctimas, si no contar como como enfrentan estas situaciones aferr?ndose a sus costumbres y tradiciones para seguir adelante.
Este mismo equipo en el 2014 realizaron un documental para ANTV y el Ministerio de Cultura, con un grupo de desplazados por el conflicto armado del departamento del Choc?, los cuales se radicaron en el municipio de Dosquebradas y crearon una fundaci?n de danza afrocolombiana y quienes muestran su resistencia a este conflicto a trav?s de los ritmos musicales de la regi?n que les fue arrebatada.
De manera personal uno de los cap?tulos que más ha impresionado a Andr?s fue el realizado en la ciudad de Bogot?, con soldados v?ctimas de las minas antipersonas, quienes a pesar de estar mutilados conformaron un equipo de f?tbol y ellos lograron capturar todo ese proceso de resistencia con la intenci?n de enviar un mensaje de paz a la sociedad
?Es uno de los episodios más impactantes porque incluso ellos dicen que les gustar?a jugar un partido con ex militantes de las Farc y además dan un mensaje muy contente sobre lo que significa, literalmente dar algo de si por la paz de este pa?s?.
Gracias a la calidad de sus producciones Mnesia Films ha logrado estar en 12 festivales internacionales en pa?ses como India, Rusia, Espa?a, Argentina y Chile, con un documental de ficci?n que narra la historia de una escuela para paramilitares que existi? en el sur de Caqueta, conocido como La Escuela de la Muerte.
Vivencias
Finalmente Andr?s Orozco reconoci? el gran valor personal que dejo la experiencia de hacer parte de este trabajo y de convivir con estas comunidades que est?n de alg?n modo, olvidadas por el Estado Colombiano.
?Fue una experiencia que nos he enriquecido mucho la vida porque en cada rodaje casi que viv?amos con ellos por una semana y viv?amos experiencias a las que no est?bamos acostumbrados, nos toc? vivir en la selva y cocinar nuestra comida. Todo ese tipo de vivencias atravesadas por el trabajo constante para poder sacar un buen material fueron la motivaci?n para hacer parte de estos lugares que esconden tantas historias?concluy?.