Es importante señalar que el cáncer de mama no solo afecta a las mujeres, también los hombres pueden padecer esta enfermedad, por eso el llamado a todas las personas, es estar atentos a los posibles síntomas, ya que el diagnóstico oportuno le puede salvar la vida.
María Teresa Romero Henao, gerente general de la Liga contra el Cáncer Risaralda, aseguró que las actividades que se efectuarán durante octubre y noviembre buscan sensibilizar a las personas sobre la importancia del autoexamen.
“Queremos celebrar la vida, por eso vamos a estar por varios sitios de la ciudad, efectuando exámenes preventivos y dando bonos para que de forma gratuita en la Liga, las personas vulnerables puedan acceder a ecografías, mamografías y así tener un diagnóstico oportuno. El sábado vamos a llevar a cabo el evento Mama Style, actividad que tendrá lugar en la Villa Olímpica y donde haremos un lazo rosado gigante para conmemorar la vida”.
La campaña finalizará el próximo 28 de noviembre en Expofuturo, con una pasarela donde las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, será las principales protagonistas y además habrá un concierto con el cantante Jessi Uribe.
También la Secretaría de Salud de Pereira, llevará a cabo varias actividades en centros comerciales y otros espacios, para enseñar a la gente cómo hacerse el autoexamen y recordando que la mamografía se debe efectuar cada 2 años después de los 50 años de edad y que estos procedimientos los deben de brindar las EPS.
El próximo miércoles 30 de octubre, se realizará una jornada especial en la Plaza de Bolívar, donde la escultura más importante de la ciudad, el Bolívar Desnudo, será iluminado de rosado, en homenaje a la lucha contra esta enfermedad.
Siguen las muertes
Paola Andrea Saldarriaga Coordinadora del programa Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Pereira, manifestó que “a pesar de las acciones, actividades y el optimismo que despertamos cuando una causa noble nos une, no podemos desconocer que en el Municipio la tendencia de cáncer de mama está en aumento.
En el año 2016 se presentaron en Pereira 35 casos y 4 muertos. En el 2017 fueron 109 los reportados y 56 decesos, mientras que para el 2018 reportamos 110 personas, 56 de ellas perdieron la vida por la enfermedad. En este año reportamos 23 muertes y 121 diagnósticos”.
Hay que tener en cuenta que en Colombia, 13.380 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de seno.
Recomendaciones
El tabaquismo, la mala alimentación, el sedentarismo, entre otros, son factores que pueden llevar al cáncer de mama, por eso muchas de las campañas de prevención contra esta enfermedad, buscan que las personas tengan estilos de vida saludable.
Desde la Liga contra el Cáncer, hacen las siguientes recomendaciones: Llevar una alimentación balanceada rica en frutas y verduras. Practicar actividad física. Tener buenos hábitos de sueño. Moderar el consumo de sal. Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Controlar el consumo de azúcares y bebidas azucaradas. Evitar el consumo de hormonas, entre otros.