26.3 C
Pereira
lunes, diciembre 4, 2023

Sin tregua la guerra contra el transporte ilegal

Los operativos contra el transporte ilegal no se detienen en Pereira. Según datos del Instituto de Movilidad de la capital risaraldense, los comparendos y la suspensión de licencias por esta práctica, registraron un incremento en los primeros 6 meses del 2019 en comparación con el mismo periodo del 2018.

Teniendo en cuenta que entre el 1 de enero y 30 de junio, se impusieron 582 sanciones por transporte ilegal, el promedio en la ciudad habla de 97 comparendos mensuales, un poco más de 3 comparendos diarios.

En lo que respecta a las licencias canceladas y suspendidas por esta práctica ilegal, las cifras en el primer semestre del año son de 91 cancelaciones y 180 suspensiones.

Estos números fueron socializados en la reciente reunión de la Mesa de la Legalidad que esta conformado por las autoridades en materia de tránsito y transporte, así como la administración municipal y los representantes de los taxistas.

Hay que tener en cuenta que fue desde el gremio de los taxistas, que se pidió un aumento de operativos contra el transporte ilegal, así como más severidad en las sanciones.

En dicha reunión, el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, le manifestó a los taxistas; quienes habían solicitado la posibilidad de incrementar el Pico y Placa para particulares, que el municipio de Dosquebradas es quien debe avanzar porque en Pereira ya hay pico y placa, y que tratará el tema con el Alcalde de Dosquebradas para que haya una restricción de tráfico vehicular en el área metropolitana, dejando en claro que no habrá modificación del pico y placa en la capital risaraldense.

Por su parte, Darío Acosta, director del Instituto de Movilidad de Pereira, presentó el informe del mes de junio, y explicó que se está a la espera de un proyecto entre el Ministerio de Transporte y el de Comunicaciones para determinar si las plataformas digitales son legales o no.

El director del AMCO, Herman Calvo, presentó informe acerca de las infracciones y comparendos. Dijo que se han venido haciendo operativos en los hoteles. Hasta el mes de junio se han realizado 131 comparendos en diferentes hoteles, de los cuales 75 corresponden a tránsito, 25 a transporte, 30 a publicidad móvil, 1 a transporte de sustancias peligrosas. Se han hecho operativos de control y verificación de transporte público, además de capacitaciones en las empresas de transporte mixto e individual y colectivo.

La cifra

2427 comparendos por transporte ilegal se han impuesto en Pereira, desde el 2016 hasta junio del presente año.

Destacado

Un total de $ 511 millones se han recaudado en Pereira, desde que inició la campaña de descuentos del 70 % en intereses por multas de infracciones de tránsito.

Para estar informado

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. A ver si entiendo, ahora la flamante area metropolitana se dedica a los comparendos y a revisar carros en los hoteles?. Esa tal mesa de legalidad definio algo sobre la ¨legalidad¨que tienen los taxistas de bloquear el viaducto?. Cojan oficio, en este pueblo no respetan los ¨PARE¨y pasos peatonales y nadie hace comparendos!.

  2. Es una unión maquiavélica, Policía y Tránsito, tratando de arrebatarles el sustento a un montón de colombianos que únicamente tratan de conseguir de manera honesta el sustento para ellos y sus familias, lo más dramático del asunto es la publicidad que hacen de estos actos que atentan contra el derecho al trabajo digno, siguiendo lineamientos de los caciques poderosos dueños de la mayoría de taxis en el área metropolitana, en clara contraposición a los verdaderos derechos de los colombianos……
    Deberían mejor sentir vergüenza.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -