22.4 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

Sin derecho a una educación con garantías

La fría mañana de ayer no detuvo a los estudiantes, padres de familia y algunos docentes en su tarea de cerrar el acceso a la carrera 2, desde la calle 36 hasta el semáforo que da acceso a este lugar por la Avenida del Río. ¿La razón? se cansaron de que no pase nada de nada con el conocido problema que tienen con las tres antenas de televisión comunitaria que se encuentran ancladas a la cubierta del coliseo del colegio.

 

Hace apenas dos meses, el periódico se refirió a este mismo problema en el que se evidenciaba que la Diger había generado un concepto de riesgo: “(…) Una de las antenas presenta un riesgo grave de colapso. El riesgo es mitigable con el desmonte de las mismas. Se recomienda el desmonte total del sistema de antenas y trasladarlas a otra locación donde puedan cumplir su desempeño sin poner en riesgo al colegio”.

 

Las cosas que pasan 

La comunidad dice que la única acción que realizó el propietario de esta obsoleta tecnología, fue reforzarlas a la cubierta y empezar a lanzar ataques en contra de todo aquel que él crea amigo de la causa del colegio. Por tal motivo una estudiante de grado 10 instauró una acción de tutela por el derecho a la educación, la vida, la integridad personal y la salud, como representante del Comité de Conciliación de la I.E.

 

Y es que son casi siete años de pedir y pedir sin ser escuchados efectivamente, hasta que en 2021, la Diger entregó en concepto. En una rectoría pasada, se otorgó el permiso para que esta asociación ubicara los aparatos, el problema es que al no ser un espacio diseñado para esta función, el paso del tiempo y los embates propios del medioambiente acabaron por volverse un peligro que tiene a 645 niños y niñas de varias edades sin un espacio digno para la recreación, el deporte y la cultura. Sumado a esto la asociación de televisión también tiene en uso un salón entero en el que bien los estudiantes podrían tener un área destinada a taller de artes o un laboratorio.

 

Otro aspecto de la situación

El Alfredo García presentó un proyecto de participación en mayo de 2022, denominado “Mejores ambientes escolares vigencia 2021”, en el que requerían las adecuaciones locativas de embellecimiento y corrección del coliseo de la IE, para corregir graves problemas de humedad y filtraciones en el lugar, que repercuten en la cancha y en el comedor escolar y les fue aprobado mediante Resolución No. 2490 del 29 de junio de 2021, pero que no ha podido ejecutarse por cuanto el contratista encargado de realizar el trabajo de la cubierta, no puede hacerlo, hasta que las antenas sean desmontadas.

Es evidente la corrosión de la cubierta que soporta estas antenas.

Dura es la ley, pero es la ley

Por increíble que parezca la Tutela que accionó la estudiante no falló en favor de la comunidad educativa, porque se encontraron más aspectos de orden urbanísticos por resolver que son en teoría del resorte de la Inspección de Policía y por lo tanto lo que ordenó fue que la asociación responsable de las antenas haga los trabajos correspondientes para que no haya riesgo para los estudiantes y que el inspector haga el trámite debido de la resolución de la querella en los tiempos que la ley estipula y que en el colegio se haga la respectiva señalización de peligro para que los estudiantes no hagan uso del espacio.

 

La presencia de la alcaldía

Al cierre vial llegaron los funcionarios encabezados por el subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Gobierno Milton Bello, quien amablemente le solicitó a la comunidad que se manifestaran sin taponar las vías, por el perjuicio a los demás ciudadanos. Pero la comunidad le respondió que estaba cansada con la situación y empezaron a explicarle, ya que Bello desconocía lo que pasaba en la Institución. La manifestación terminó por causa de la lluvia pasado el mediodía, pero estaba planteada inicialmente hasta las 5:00 de la tarde. 

 

Dato

Existe una querella instaurada por el Municipio de Pereira desde hace más de un año, pero no ha podido avanzar, porque la dichosa asociación obstaculiza su avance, al no asistir a las audiencias y recusar al inspector.

 

Cifra

$18 millones tuvo que devolver la rectora que estaban destinados al arreglo del techo del coliseo.

 

¿Cómo le afecta esta situación?

Yuri Mejía – madre de estudiantes

“Me da mucha tristeza como exalumna de este colegio y madre de dos niñas, ver que ellas no pueden bailar en el coliseo, como bailé yo. No solo están perjudicadas con las izadas de bandera, sino que a futuro con el PAE, porque el restaurante está bajo el coliseo”.

Martha Lucía Correa – docente

“Lo más complicado es que no hay mantenimiento a esas antenas. El coliseo tiene humedad a causa de la misma cubierta que no se ha podido reparar. En abril protestamos frente a la alcaldía y allí nos dijeron que no pueden violentar el debido proceso”.

El acceso al coliseo para cualquier actividad está vetado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -