Liliana Cardona Marín
El niño Dios llega por cuotas a los hogares colombianos. El pasado 28 de octubre fue un día con cifras muy buenas para los comerciantes, ahí los protagonistas fueron los electrodomésticos de gran tamaño y aunque en el segundo día sin el Impuesto que se llevó a cabo ayer en todo el país, también estuvieron presentes los electrodomésticos, la jornada estuvo marcada por los ‘adelantos’ para los obsequios de Navidad.
A primeras horas y con un clima excelente, el aforo estuvo bastante controlado. En Sanandresito, el día transcurría como cualquier otro a las 10:00 de la mañana y en los almacenes de muebles de la Carrera Octava uno o dos compradores caminaban comparando productos y precios.
Ya en el centro de la ciudad, la pauta la marcaron los almacenes de electrodomésticos establecidos antes de la Plaza de Bolívar. Salían neveras y lavadoras que llenaban la camioneta que las repartiría por diferentes zonas de la ciudad, pues muchos de los comparadores se acogieron al mecanismo de preventa que estos locales comerciales ofrecieron durante la semana, pero que tenían el compromiso de facturar ayer mismo.
Los consumidores fueron tras el ‘estrén’ de diciembre, este tipo de comercios se apreciaron bastante concurridos, pues a solo cuatro días de haber cobrado la quincena y con esta fecha tan anunciada y esperada, muchos fueron los que sacaron ‘el guardadito’ para que la temporada alta de compras en diciembre no los tomara desprevenidos.
La lluvia de las cuatro de la tarde espantó por un rato a los compradores, pero el impulso de los vendedores estaba puesto en los empleados que terminaban su jornada laboral y salían a hacer las compras, en varios establecimientos consultados extendieron el horario de cierre para que las personas tuvieran más oportunidad de aprovechar los descuentos. Otra manera de atraer a la compra fue el obsequio o descuento adicional al IVA que corría por cuenta de cada almacén.
La seguridad
Las campañas para evitar cualquier tipo de fraude presencial o electrónico abundaron por cuenta de la Policía Nacional, que redobló los patrullajes por los puntos de comercio y envió constantes tips a través de sus redes sociales.
La factura electrónica versus el régimen simplificado
El reto para las autoridades de comercio es portar los consumidores a la base de datos en la que se pueda llevar la cuenta de los egresos y compararla con los ingresos para evitar la evasión; esto en la teoría, ya que mientras exista tan marcada presencia de los establecimientos que venden exentos de IVA, la tarea demorará, puesto que en el acostumbrado comercio popular queda el dinero de las personas no bancarizadas y no es mucho lo que se logre en este tipo de población con días como el anterior. Esa modalidad es gran competencia de los almacenes de cadena o grandes superficies en cuanto a retail.
Regalitos para guardar
Las filas en esta segunda jornada, estuvieron conformadas por compradores con varias prendas de vestir y con juguetes dada la fecha de obsequios que se avecina, porque si los primeros fueron los electrodomésticos, ayer la ropa y los obsequios estuvieron en el foco de los compradores. Para el tercer día sin IVA se puede prever que la amalgama la completarán los licores y los alimentos no perecederos en gran cantidad.
Los expertos hablan de cifras
A las 5:43 de la tarde, el Gobierno entregó las cifras oficiales de la jornada con corte a las 4:00 p.m. El informe estuvo a cargo de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo Ximena Lombana, acompañada por la directora de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones. Mediante enlace estaban Jaime Alberto Cabal de Fenalco y Julio Lamprea por la DIAN.
Lo primero en lo que se hizo énfasis fue en que no hubo filas, ni demoras y la elasticidad de las plataformas. El balance que entregaron no pudo ser mejor, ya que en la mañana se había supuesto que a esa misma hora las ventas rodearían los 6 billones de pesos y la realidad marcó ventas por 7.99 billones de pesos en la tarde, que superaron todas las expectativas.
En porcentajes el resumen entregado se dividió en 86% de incremento en la venta de textiles y 54% de más para los electrodomésticos menores, como los equipos de música y video, que aumentaron el tráfico de compradores, quienes lograron generar 290 mil facturas electrónicas por hora, lo que según Lamprea ofrecen datos y control en tiempo real.
Hasta el momento del informe, las compras en efectivo marcaban el 38%, las tarjetas de crédito el 27% y el 35% restante entre las otras tarjetas y los medios electrónicos. La señora Quiñones comentó que las ventas digitales iban por el orden de los 444.857 millones de pesos con una proyección de 730 mil millones a las 12 de la noche. A la hora de la intervención se llevaba la cuenta de un millón 600 mil transacciones electrónicas con un incremento del 7% en este sector, esto demuestra la apropiación que tienen los ciudadanos del comercio electrónico.
Desde Fenalco felicitaron a los colombianos por el comportamiento y cumplimiento normas de bioseguridad. Cabal informó que la batuta la llevaron Bogotá y Cundinamarca, seguidas por Antioquia y el Atlántico. Estos representantes comentaron que al término de la jornada se pueden esperar cifras iguales o superiores a los 10 billones de pesos, como sucedió el 28 de octubre.
Las cifras preliminares que presentó la DIAN fue de un incremento del 36.1% en comparación con el 28 de octubre y del 221% al tercer día sin IVA del año 2020.
El consolidado final de las ventas se conocerá en 15 días, porque varios establecimientos se acogieron a esos días de gracia que otorga la Ley, para presentar sus respectivos informes.
Opine
¿Qué vino a comprar?
Ana María González
Nevera y lavadora, tengo 2 millones ochocientos para una nevera por ahí de 379 litros y una lavadora de 35 libras.
Hernando Grisales
Llevo tres yines, vamos a ver en cuanto me quedan cuando llegue a la caja y le apliquen el descuento.