Una de las quejas ciudadanas más frecuentes en la capital risaraldense, tiene que ver con las fallas del alumbrado público. Falta de luminarias, postes en mal estado que amenazan con caerse, ausencia total de este servicio, son algunas de las denuncias que los habitantes de Pereira hacen constantemente.
Teniendo en cuenta que actualmente la operación está en manos de la administración municipal, y que en los recientes años se han realizado unos convenios interadministrativos para que la Empresa de Energía opere el alumbrado público, la pregunta que muchos se hacen es sí se continuará con este procedimiento o sí se le entregará la operación a una empresa por varios años, tal como se hizo anteriormente con Enelar.
La administración municipal contrato recientemente una consultoría, para conocer el estado actual del alumbrado público en la ciudad y la mejor alternativa para la operación futura de este servicio.
El concejal de Pereira, Carlos Alfredo Crosthwaite, la conclusión del estudio es clara y llevaría a que la operación del alumbrado público, se le entregue a una empresa de economía mixta; es decir parte pública y parte privada.
“En los estudios mencionados están el plan de expansión, el plan de reposición, el plan de inversión, flujos de caja, reglamentación, pero todo encaminado al final a que esa operación se le entregue a un mecanismo privado, privado porque la idea es entregarlo a una empresa de economía mixta, a la cual le trasladarían la operación del sistema como objeto, así como los recursos del impuesto para que ellos hagan la inversión. En dicha empresa, supuestamente, el municipio sería el mayor accionista, pero que al final sería una privatización, situación que consideró irregular porque eso no tuvo una socialización adecuada, porque no se consultó a organizaciones como Aciem o la Universidad Tecnológica de Pereira o la Universidad Libre seccional Pereira”, acotó el Corporado.
Este medio de comunicación consultó a la administración municipal sobre el futuro del alumbrado público, quienes mencionaron que los resultados de la consultoría todavía están siendo estudiados, por lo que todavía no se conoce cuál será el futuro de la operación de este sistema.
Contexto
Hasta 1999 el alumbrado público fue operado por la Empresa de Energía de Pereira, se hacían planes de expansión a través del Fondo Rotatorio de Valorización Municipal de Pereira.
Posteriormente la operación fue entregada a la empresa Enelar. El contrato con dicha compañía fue demandado ante el Consejo de Estado y solo hasta hace unos 4 años, el Consejo de Estado confirmó la ilegalidad del mismo.
En los últimos años se ha venido entregando el contrato de la operación del alumbrado público, mediante convenios interadministrativos, a la Empresa de Energía de Pereira, contratos que por lo general son de meses y no de años.
Sobre este último procedimiento, el concejal Crosthwaite, aseguró que “los convenios interadministrativos han sido ilegales, inclusive ahí hay unas demandas interpuestas porque supuestamente hay una ilegalidad, a mi juicio hay una violación de procedimientos contractuales”.
Participación ciudadana
Uno de las peticiones con respecto al futuro de la operación del alumbrado público, tiene que ver con la participación ciudadana en el proceso.
Para muchas personas se debería comunicar más al respecto de cómo es la operación del sistema y cómo será su operación futura, especialmente para conocer cómo se hace el cobro y cuándo se van a presentar incrementos en la factura de este servicio.
“Encuentro extraño que la administración guarde silencio, no exprese una opinión, no hace caso a las denuncias que se han hecho hasta en la plenaria del Concejo. Nos preguntamos donde está la participación ciudadana en todo este proceso, para que los ciudadanos decidan, en instancias adecuadas, cuál debe ser el uso y el destino que se le da al impuesto del alumbrado público y a quién debe entregársele la operación del sistema”, acotó el Corporado.
El alumbrado publico es otro activo que es manejado a oscuras por los mismos de siempre. Sin duda ya organizaron la empresa a la que sera otorgado el contrato.
Como en los tiempos del descubrimiento y la colonia el manejo de lo publico lo hacen los que tienen la sarten por el mango, entre otras cosas porque aca no habia sarten, habian ollas de barro.
lo mejor para la ciudad es que lo asuma la empresa de energía, pues la mitad es del municipio y se garantiza que sus utilidades retornen a la ciudad, darselo a otro es pagar favores politicos como se menciona en los tinteaderos que va a pasar. la falta de planeacion a largo plazo lleva a que pase lo que esta pasando hoy: zonas oscuras y lamparas prendidas en el día. se le fueron las luces al alcalde