Aunque la polémica por las modificaciones en el Pico y Placa siguen rodando en la ciudad, especialmente porque esta medida se aplica en toda el área urbana, incluyendo los barrios, en el primer día de aplicación hubo un cumplimiento significativo por parte de los conductores.
En las primeras 4 horas del Pico y Placa, es decir entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m., solo se detectaron por parte de los agentes de tránsito, 6 conductores que no cumplieron con la restricción, a quienes se les hizo la pedagogía correspondiente, teniendo en cuenta que durante los primeros 15 días no se impondrán sanciones económicas por esta falta.
En entrevista con El Diario, el director del Instituto de Movilidad, Herman Calvo, aseguró que el comportamiento durante las primeras 4 horas del Pico y Placa fue ejemplar. A pesar de que no tuvo el impacto esperado en la movilidad, ya que el cierre de la avenida 30 de Agosto generó congestión vial, sí hubo algunos sectores de la ciudad donde se evidenció una disminución importante de vehículos y motocicletas circulando.
Hay que recordar que hoy tendrán restricción los automotores cuyo último dígito de la placa finalice en 2 o 3, mientras que para los motocicletas y vehículos similares, rigen los mismos dígitos, pero con el primer número de la placa.
Es importante destacar que los cambios en el Pico y Placa de Pereira, coinciden con la aplicación de esta misma medida en Dosquebradas.
Cierre 30 de Agosto
Ayer también arrancó en la capital risaraldense el cierre de la avenida 30 de Agosto desde el sector El Viajero hasta unos metros antes donde se da la conexión de este corredor con la avenida San Mateo.
Como era de esperarse, esta situación generó significativos problemas de movilidad, ya que muchos de los vehículos que normalmente vienen del occidente de la ciudad, toman la avenida 30 de Agosto para dirigirse a la zona céntrica y otros lugares.
El cierre que se realiza en el sentido Cerritos- Pereira, llevó a que los automotores se desviarán en la zona de El Viajero para tomar la avenida San Mateo o la avenida Sur (Las Américas). Fue precisamente en el tramo vial que se conoce como el Serpentín (torres de San Mateo) donde se registraron los mayores inconvenientes en la movilidad.
Hay que recordar que según el cronograma de obra, este cierre se extenderá por 90 días (3 meses), sin embargo no sería el único cierre que se haría en el sitio, ya que allí se está construyendo un intercambiador vial que permitirá tener en un mejor acceso al Aeropuerto Internacional Matecaña.
Entre las intervenciones de este proyecto, hay que destacar que se deprimirá la avenida 30 de Agosto y se construirán dos puentes viales.
Megabús
El cierre de la avenida 30 de Agosto, no solo perjudica a los vehículos particulares, también al sistema masivo de transporte.
Por ejemplo, las personas que llegan en las rutas alimentadoras a El Viajero y van a tomar la ruta 1 de los articulados (buses verdes), deberán abordar el vehículo en dicha estación con rumbo hacia el intercambiador de Cuba y de allí sin bajarse del automotor, esperar que este tome rumbo hacia la 30 de Agosto y Dosquebradas por la avenida San Mateo.
Los usuarios que viajen desde el intercambiador de Cuba o la estación San Fernando con destino hacia la estación El Viajero, deberán tomar la ruta articulada 3.
La ruta 2 que cubre el trayecto desde el intercambiador de Cuba con destino a la zona céntrica de Pereira y posteriormente hacia Dosquebradas, funcionará sin ningún cambio. Tampoco habrá modificaciones en las rutas alimentadoras que salen y llegan a El Viajero.
Reacciones ¿Cómo les pareció el primer día de la nueva medida de Pico y Placa en Pereira?
Andrés González
“No sirvió para nada, creo que hubo más congestión de lo normal, vuelvo y digo la solución son obras de infraestructura vial, pero obras de verdad, puentes elevados, deprimidos, nuevas avenidas, un viaducto adicional. No más paños de agua tibia como el pico y placa que no soluciona nada”.
César Sierra
“La medida me parece buena, pero debe estar acompañada de inversión en infraestructura, conectividad entre barrios, agentes de tránsito haciendo su trabajo. Si todo eso no funciona en conjunto, es poco o nada lo que se hace”.
Jonathan Quintero
“El problema es que no hay un transporte público eficiente, por ello no se motiva la gente a usarlo, y prefiere comprar moto y carro. Ahí radica el verdadero problema”.
Pie de foto 1: En el punto donde El Serpentín se conecta con la avenida San Mateo, hubo presencia continúa de funcionarios del Instituto de Movilidad, para indicarle a los conductores por donde debían circular ante el cierre de la avenida 30 de Agosto a la altura del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Pie de foto 2: En el primer día del cierre de la avenida 30 de Agosto, hubo grandes trancones en el corredor vial entre Unicentro y El Viajero.