23.2 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Pl?stico, una amenaza para todos los seres vivos

Marcela Arboleda Arias – comunitaria@eldiario.com.co

 

El pl?stico más utilizado es el sint?tico, el cual est? elaborado a base de petr?leo, sus componentes son altamente contaminantes y además es de f?cil acceso debido a su precio bajo. ?Desde las ciudades aportamos a que los mares se vean contaminados, pues toda clase de elementos incluido el pl?stico se van por los sumideros que son las evacuadoras de las aguas lluvias?, dijo Elizabeth Fern?ndez, administradora ambiental y encargada del tema de residuos en la C?rder.

 

De igual forma, otro de los problemas tiene que ver con los r?os, pues lamentablemente algunas personas arrojan de manera indiscriminada toda clase de elementos que llegan al mar donde más de 270 especies marinas se han enredado en residuos de pl?stico y 240 los han ingerido.

 

?El uso generalizado de pl?stico comenz? fuertemente con la II Guerra Mundial y este supera de manera extraordinaria la gran mayor?a de lo que produce el ser humano es sus procesos industriales, y es solo superado por el acero y el cemento?, Rodolfo L?pez, ingeniero agr?nomo y docente del programa T?cnico Biolog?a de la Universidad Libre.

 

Este tema, parece no acabar, ya que diariamente hay demanda de productos a base de pl?stico y preocupa que el las tiendas y supermercados vendan productos agr?colas emplasticados para que estos se conserven más

 

 

 

Un problema para todos

 

Todas las especies, incluido el hombre se ven afectados por el pl?stico, pues este arroja micropart?culas que no son percibidas por el ojo humano. Sin embargo los más vulnerables son las especies marinas.

 

?Hay ?gran cantidad de aves, tortugas y peces que quedan atrapados entre el pl?stico y mueren por estrangulamiento o de hambre, además muchos animales confunden las bolsas con alimento; un estudio realizado en Sud?frica demostr? que el ?90 % de las aves ten?an pl?stico en sus est?magos?, manifest? la funcionaria de la C?rder.

 

 

Dato

Si no se hace nada, la producci?n mundial de residuos pl?sticos podráa aumentar en un 41 % para el 2030

 

 

Relleno sanitario de Pereira

 

Para el gerente de la Empresa de Aseo, Manuel Jos? Gómez Robledo, es preocupante los efectos que est? generando el pl?stico al medio ambiente. ?Hemos podido identificar que al relleno sanitario llegan todos los d?as grandes vol?menes de pl?stico a trav?s de bolsas con empaques, botellas y diferentes materiales que pueden ser aprovechados y reciclados. Vemos que llegan alrededor de seis bolsas semanales por familia lo que significa anualmente un promedio de 280 de dicho elemento?, indic? Gómez.

 

Ahora bien, por medio del programa Recicla Ahora est?n realizando todo un proceso de educaci?n ambiental en donde le ense?an a la ciudadan?a a realizar procesos de separaci?n en la fuente, es decir que se distribuya de manera adecuada los desechos, donde los de bolsas de color diferente son captadas por organizaciones de recicladores que se est?n formalizando.

 

 

Dato

El año pasado la Empresa de Aseo de Pereira logr? impactar a 113.000 personas por medio de las diferentes campa?as ambientales que realizan

 

 

El pl?stico se puede reutilizar

 

Este elemento se puede reciclar de diferentes maneras ya que depende del tipo de pl?stico. Uno de ellos es el polietileno, el cual se encuentra en los envases transparentes y se puede reutilizar en muebles, alfombras, prendas textiles, piezas de autom?vil, envases de alimento. De otro lado est? el polietileno de alta densidad el cual se puede utilizar en tubos, botellas de detergentes, muebles de jardines y botes de aceite.

 

De igual manera, ?est? el policloruro de vinilo que no se recicla de manera habitual pero se utiliza en paneles y tapetes (suelta muchas toxinas).

 

Finalmente est? el polietileno de baja densidad y el polipropileno. El primero se utiliza en las bolsas y puede reutilizarse en contenedores, papeleras, baldosas y tuber?as y el segundo son las bolsas de mecato. ?Este elemento se puede aprovechar de muchas maneras, ya que es un producto muy maleable por ser sint?tico?, explic? Vanessa Slone, docente de la Fundaci?n Universitaria de ?rea Andina.

 

 

Ley 668 de 2016

 

La norma reglamenta el uso racional de bolsas pl?sticas. Por tanto quienes las lleven ?deben pagar un impuesto por ellas y se busca que los ciudadanos lleven sus sacos ecol?gicos. Además con la resoluci?n se suspendi? la fabricaci?n de las bolsas peque?as, las cuales dif?cilmente son reutilizables. De igual manera se disminuy? el calibre (grosor) de dichos elementos

 

 

 

Reducir los pl?sticos de un solo uso

 

Se le conoce como pl?sticos de un solo uso a aquellos se s?lo se utilizan una sola vez, es decir se desechan casi que inmediatamente de ser utilizados. Entre ese grupo se encuentran los envoltorios de comida, pitillos, platos , vasos y utensilios desechables.

 

Ahora bien, con el ?nimo de reducir el uso de de este tipo de pl?sticos, Colombia en la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se comprometi? a adoptar medidas para disminuir su consumo al 2030.

 

«La idea es usar los recursos con más eficiencia, por ejemplo, mediante la mejora del dise?o de los productos, el uso de materiales f?ciles de reciclar y la sustituci?n, cuando sea posible, de las materias primas principales por otras secundarias», indica el acuerdo final de la cumbre.

 

 

Dato

En 2016, se generaron más de 396 millones de toneladas de residuos pl?sticos. Lo que equivale a 53 kilos por cada habitante del planeta.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -