El curso que se dictará con el SENA, está dirigida a enfermeros, odontólogos, médicos, bacteriólogos, auxiliares o técnicos en Enfermería y auxiliares en Salud Pública.
Hasta el momento se han inscrito 42.488 auxiliares de enfermería, 12.994 profesional en enfermería, 6.812 profesionales en medicina, 3.526 profesionales en odontología, 3.498 auxiliares en salud pública y 2.177 profesionales en bacteriología.
Mientras que las cinco entidades territoriales con mayor número de participantes son:
«Una respuesta que quiero agradecerle a todo el sector salud, a todo el talento humano de la salud, porque realmente ha sido una respuesta muy importante», expresó Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud.
Agrego el alto funcionario que el curso es certificado inmediatamente se finaliza, en tanto que el aprendiz haya cumplido con los requisitos de asistencia, participación y evaluación. Un requisito indispensable para poder realizar los talleres es encontrarse activo en la plataforma Sofia Plus, en la página web del SENA.
Dentro de los temas a abordar están: generalidades y marco normativo, infección por SARS-CoV2/COVID-19, lineamientos técnicos y operativos de la vacunación contra el covid-19, cadena de frío, vacunación segura, política de frascos abiertos, manejo y seguimiento de ESAVI, y sistemas de información.
Los instructores del SENA fueron capacitados por el equipo del Programa Ampliado de Inmunización, de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
Ruiz Gómez apuntó que «a finales de mes daremos apertura a una nueva capacitación, donde estaremos invitando a otros profesionales trabajadores de la salud para tener todo un contingente que esté trabajando con nosotros a lo largo del año, y con los entes territoriales, las EPS e IPS, en los programas de vacunación».
Pie de foto: Algunas vacunas contra el covid, requieren de medidas especiales como es el caso de su almacenamiento en ultracongeladores.