Este proyecto junto a la construcción del cable aéreo, son las obras de infraestructura más importantes que están en ejecución en Pereira.
Actualmente se está terminando con la estructura metálica para poder colocar el techo, el cual tendrá un diseño con ondulaciones que evocará los pequeños cerros de Cerritos, diseño del arquitecto Juan Carlos de León.
En entrevista con El Diario, Mauro Correa Osorio, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, manifestó que “estamos en una etapa crucial que es terminar con la estructura metálica que cubrirá todo el edificio, para posteriormente colocar la cubierta y así seguir con la instalación de todos los equipos, pisos, baños, muelles de abordaje, escaleras eléctricas, bandas transportadoras de equipajes, son alrededor de 100 ítems que vamos a empezar a instalar”.
Una vez esté terminado el nuevo edificio de pasajeros, se convertirá en el más moderno del país y se complementará con una pista que fue ampliada hace unos años y con una de las torres de control más novedosas del país.
Capacidad
Una vez culminen las obras en el Aeropuerto Internacional Matecaña, esta infraestructura aérea tendrá la capacidad para movilizar 5 millones de pasajeros al año.
Según el Plan Maestro Aeroportuario del Matecaña, dicha cifra se alcanzaría dentro de 30 años aproximadamente, sin embargo, este número era teniendo en cuenta un crecimiento anual de pasajeros de un solo dígito y en el 2018 el incremento fue del 17 %.
El 2018 cerró con un movimiento de pasajeros de más de 1.800.000 y para este año se espera superar el 1.950.000 pasajeros.
Estas cifras convierten al aeródromo pereirano en el más importante del Eje Cafetero, alrededor del 70 % del movimiento de pasajeros en el denominado Triángulo del Café, salen y entran por la capital risaraldense.
“El compromiso de entregar esta obra terminada, se mantiene para diciembre de este año como lo había anunciado el Alcalde Gallo. La idea es poderle entregar, no solo a los pereiranos sino a todos los habitantes del Eje Cafetero, un nuevo edificio de pasajeros de 23.000 metros cuadrados en 5 niveles, totalmente moderno con tecnología de punta”, acotó Correa.
La construcción del nuevo edificio de pasajeros del aeropuerto de Pereira, está a cargo del Operador Portuario Aeropuerto Matecaña (OPAM), actual operador del aeródromo risaraldense. Ellos entregan reporte de avances de obra de manera mensual, a la gerencia del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Destacado
Este fin de semana habrá un nuevo cierre prolongado en el aeropuerto Matecaña. Desde el sábado primeo de junio a las 11:00 a. m. hasta el lunes 3 de junio a las 10:59 a. m., el aeródromo estará cerrado.
el arquitecto no hizo nada nuevo con el diseño del techo. ., copió la idea del coliseo cubierto de Medellin. Que falta de creatividad y profesionalismo. gente local, chata y roma.