Según informaron desde la terminal aérea, el mes anterior se presentaron dos incidentes con los puentes de abordaje 10 y 11, que dan servicio a las salas de espera 3 y 4. Esta situación es materia de investigación y diagnóstico por parte del proveedor de los equipos.
El año pasado las fallas en el aeródromo de los pereiranos, fueron por cuenta de unas filtraciones de agua que se virilizaron por redes sociales, lo que generó indignación por parte de los usuarios y de toda la ciudadanía.
El incidente con el puente de abordaje, implicó la afectación de un punto del fuselaje de una aeronave. El informe sobre lo que pudo haber ocurrido en este caso, es esperado para ofrecer certeza de lo acontecido, y surtir los diferentes trámites legales a que haya lugar.
El gerente del Aeropuerto Internacional, Francisco Valencia, afirmó que “entendemos las molestias que causa abordar o desabordar sin la facilidad y seguridad que ofrecen los muelles, especialmente para un adulto mayor, o para personas con dificultades en su movilidad; sin embargo, es imperativo obtener las conclusiones técnicas que esclarezcan lo sucedido en el incidente mencionado para proteger la garantía del equipo y buscando ejecutar las acciones correctivas del caso. Vale la pena aclarar que el concesionario del aeropuerto, OPAM, se encuentra en un procedimiento de apremio en el que se le ha requerido la ejecución de acciones inmediatas para solucionar la problemática”.
Es preciso señalar que Todos los equipos especiales como ascensores, escaleras eléctricas, bandas transportadoras de maletas, entre los que se encuentran los puentes de abordaje, tienen un plan de mantenimiento y chequeo operacional diario.
Pie de foto: Se requiere solucionar lo antes posible el incidente con el puente de abordaje mencionado, para mayor seguridad de los pasajeros a la hora de subirse a los aviones.