21.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

Muerte de pacientes con cáncer por interrupción del tratamiento

Los incumplimientos en la atención de los pacientes con cáncer por parte de Medimás, no solo son reiterativos, también han llevado a la tumba, al menos, a una decena de personas en Pereira, según denuncia de este Ministerio Público en la ciudad.

Asegura Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, que sí bien Medimás hace unos pagos anticipados a Oncólogos de Occidente, para la atención de los pacientes con cáncer y en efecto Oncólogos los atiende, al no tener contratado el servicio y solo hacer pagos anticipados, no hay continuidad en el tratamiento, lo que genera mayores complicaciones de salud y hasta la muerte de los enfermos.

“Ha sido reiterativo en los últimos días que desde Medimás , publiquen o den a conocer que tienen contratos, como red prestadora de servicios, con Oncólogos de Occidente. Lo que hemos conocido y determinado desde la Personería es que la EPS realiza pagos anticipados a la entidad mencionada. En efecto Oncólogos de Occidente atiende a los pacientes, pero en los tratamientos no hay continuidad porque Medimás no tiene contrato con ellos, es algo corroborado por nosostros como Ministerio Público, lo que se realizan son pagos anticipados”, acotó la Personera.

Pago incompleto
Hay cerca de 2800 pacientes diagnósticados con cáncer que debe atender Medimás, el costo de esta atención es de aproximadamente $ 6000 millones mensuales y la EPS por concepto de pagos anticipados paga entre $ 2000 y $ 3000 millones mensuales. Esto implica que probablemente al paciente le den la cita médica con el especialista y se realicen, tal vez, 1 o 2 sesiones de quimioterapia o radioterapia, dependiendo de lo que requiera la persona según el diagnóstico, y que el tratamiento se interrumpa, hasta que nuevamente la EPS haga un pago anticipado.

Cárdenas señaló que “ello deriva a que hoy tengamos una estadística en la Personería de Pereira, que habla de 10 personas que han fallecido en espera de atención médica respecto de su diagnóstico de cáncer, porque estos tratamientos no se pueden interrumpir, deben ser continuos”.

Teniendo en cuenta esta situación, la Personería recurrirá a instancias como la Superintendencia Nacional de Salud y la Procuraduría General de la Nación, para denunciar estas situaciones que se vienen presentando en Pereira, porque esto, a simple vist, es una abierta vulneración del derecho fundamental a la salud y el derecho a la vida.

También denunció la Personera, problemas en la entrega de medicamentos. “Son muchos los problemas que tenemos con la EPS Medimás. No tienen una red de prestación de servicios, el contrato que tenían con la Farmacia Evedisa fue cancelado, por lo tanto no hay como entregar medicamentos”, dijo la funcionario del Ministerio Público.

Los usuarios de Medimás esperan que esta problemática se solucione lo antes posible, para que no se sigan presentando muertes por la falta de atención.

Acciones legales

Aunque anteriormente Medimás tenía un diálogo fluido con la Personería de Pereira, para intentar dar solución a las problemáticas denunciadas por los afiliados a esta EPS, recientemente esta comunicación se cortó.

“Nosotros intentábamos mediar con ellos, pero ahora no responden a nada, ni a los incidentes de desacato, ni denuncias penales, hay un silencio de quienes están al frente de esta entidad. El incumplimiento de una tutela, de los desacatos, generan unas consecuencias para quienes están al frente de estas instituciones; vamos a hacer denuncias penales por fraude de resolución judicial. A las familias de los pacientes que han fallecido, por falta de atención, también los vamos asesora para las pertinentes demandas”, resaltó la Personera de Pereira.

Experiencia dolorosa

Janet González Arias, tía de una de las personas fallecidas, al parecer, por falta de atención, manifestó que “mi sobrino era un joven de 21 años que fue diagnosticado con cáncer. Pienso que fue la falta de continuidad en el tratamiento lo que lo mató. Cuando se enfermó tuvo una crisis y con la quimioterapia mejoró ostensiblemente, pero luego empezaron a dilatar todo el proceso, a no dar citas ni nada, ahí fue donde se agravó y murió”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -