En la capital risaraldense la entrega empezó el 1 de febrero, según indicaron desde la Secretaría de Educación municipal. En total 23.533 estudiantes recibieron las primeras raciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE) quienes recibieron 470.660 raciones, correspondientes a los 20 días escolares del presente mes.
Es importante resaltar que el PAE en Pereira es entregado a las instituciones educativas que implementan la Jornada Única y para los estudiantes que estén focalizados como beneficiarios del programa en el SIMAT.
Liliana Zapata Álvarez, secretaria de Educación encargada, afirmó que “en este momento nos encontramos repartiendo los paquetes alimentarios en todas las instituciones de Pereira hasta la próxima semana, garantizando que a cada uno de ellos le llegue su paquete alimentario y puedan gozar de este beneficio”.
En Risaralda
En los 12 municipios no certificados del departamento (no se incluyen Pereira y Dosquebradas), la entrega de las raciones del PAE, comenzó desde el 25 de enero, fecha en que también arrancó el calendario escolar para miles de estudiantes en el territorio.
En Risaralda el número de beneficiarios de este programa, asciende a los 28.100, a quienes se les hace entrega de las raciones para que las lleven a sus viviendas, teniendo en cuenta que casi la totalidad de las instituciones educativas del departamento, se mantendrán en febrero en la virtualidad.
Informe Contraloría
Aunque en gran parte del país, el calendario escolar empezó hace algunas semanas, hay entidades territoriales (gobernaciones y alcaldías) que no han iniciado con la entrega de las raciones alimenticias del PAE. Así lo determinó un informe de la CGR.
Señala la alerta emitida por este organismo de control que de los más de 5.6 millones estudiantes que se benefician del PAE, al momento solo un poco más 1.2 millones reciben alimentación.
Luis Carlos Pineda Téllez, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, afirmó que “se debe tener en cuenta que el sector de la educación es uno de los de mayor impacto social en el ámbito de la gestión pública y el PAE, en su gran mayoría, es financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participación y el Sistema General de Regalías, que son objeto de vigilancia de la Contraloría General de la República y de la ciudadanía en general, por lo que en esta ocasión, desde el carácter preventivo y a través del Control Fiscal Participativo, estamos haciendo un llamado a que se cumplan los términos del programa”.
Una de las situaciones encontradas por la Contraloría, es que hay entes territoriales que ni siquiera han contratado los equipos para la entrega del PAE, por lo que todavía estarían a varias semanas de iniciar la entrega.
Cuadro
Bajo la cobertura
Otro de los hallazgos de la Contraloría en lo que respecta al PAE, es que algunos entes territoriales, no contrataron la cobertura proyectada del 2021 de acuerdo a los beneficiarios que se venían presentando en 2020. Hay casos como Tolima en donde, de acuerdo al Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media, en el año 2020 reportaba 102.099 beneficiarios y para este año se ha contratado PAE para 17.471 estudiantes (17%), De igual manera Arauca, que tuvo 38.449 estudiantes y se ha contratado para 18.036 (46,9%); Sahagún 11.796 estudiantes en 2020 y se ha contratado en 2021 para 5.871 (49,7%) y Cartago que tuvo 12.197 beneficiarios y ha contratado para 6.429 (52,7%).
Pie de foto 1: El Programa de Alimentación Escolar PAE, es fundamental para evitar la deserción escolar, la cual ha crecido por la pandemia.
Pie de foto 2: Leonardo Gómez, secretario de Educación de Risaralda, revisó los alimentos y empaquetado del PAE en el departamento.