Ante la zozobra que ha generado el anuncio del posible hallazgo del virus de la Hepatitis A en el agua, la Procuraduría regional de Risaralda, la Personería de Pereira, la Defensoría del Pueblo de Risaralda, en compañía de la Secretaría de Salud municipal, están desarrollando un proceso para encontrar la fuente del brote de esta enfermedad, la cual ha afectado a cientos de personas en la capital risaraldense, en Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
Con el propósito de hacerle seguimiento a esta situación, funcionario de las entidades mencionadas realizaron una visita técnica a la bocatoma Nuevo Libaré, así como a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de dicha empresa, para conocer de primera mano, cómo es el proceso de potabilización y las condiciones del líquido vital una vez se capta desde el río Otún.
En entrevista con El Diario, Ernesto Amézquita, procurador regional de Risaralda, afirmó que “encontramos que el agua en Pereira tiene un alto grado de potabilidad, es decir el líquido que se consume en la ciudad no tiene riesgos considerables, pero sí creemos que se hace necesario tomar algunas medidas de carácter preventivo”.
Por su parte, la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas, mencionó que “queremos hacer acciones conjuntas con la Secretaría de Salud de Pereira y proceder a emitir acciones preventivas en pro de la ciudadanía. Efectivamente el tema del agua y sus consecuencias, sí pueden llevar a que se presenten personas con este virus, por ejemplo, la Personera delegada en lo Civil de la Personería de Pereira, tiene Hepatitis A”.
A raíz del estudio que realizó el Instituto Nacional de Salud (INS), el cual dio positivo sobre la presencia del virus mencionado en el agua de Pereira, las autoridades de salud hicieron algunas recomendaciones para evitar que el brote siga propagándose en la región.
Lavado constante y adecuado de manos, lavado de tanques, correcta manipulación de los alimentos, entre otras, son las recomendaciones que se han emitido por el momento.
Hervir o no
Esto ha llevado que muchas personas ya no consuman el líquido vital directamente de la llave, sino que hiervan el agua para después ser consumida.
Hay que tener en cuenta que el agua se puede hervir, sin embargo, es preciso mencionar que el consumo se debe hacer de forma inmediata, porque dejar el líquido hervido durante un tiempo, puede llevar a que el agua vuelva a contaminarse con algún elemento que pueda producir una enfermedad.
Así mismo es importante señalar que al hervir el agua, esta puede perder el cloro residual, químico con el que se hace la potabilización, pudiendo generar afectaciones en la calidad del líquido.
Riesgos externos
Sí bien el proceso de potabilización del agua en Pereira genera confianza para el consumo del líquido, la realidad es que sí hay una alta contaminación del agua del río Otún, antes de llegar a la bocatoma desde donde se capta el líquido para su potabilización.
“Nos preocupa que en La Florida hay una población, alrededor de 20 familias que hacen el vertimiento de las aguas residuales directamente en el río Otún y esto puede incidir en la contaminación. También hay otros que cuentan con pozos sépticos y esto también puede contribuir con la contaminación”, acotó Amézquita.
Además hay otros riesgos como es el caso de la ganadería en la cuenca alta del río, los vertimientos que hacen algunas empresas ubicadas en el sector de La Florida, entre otros.
Más calidad del agua
Aunque los procesos de potabilización que se realizan en Pereira por parte de Aguas y Aguas, son adecuados según nmencionan las distintas entidades de salud, todavía hay medidas que se pueden aplicar para continuar mejorando la calidad del líquido.
Ernesto Amézquita, procurador regional de Risaralda, aseguró que se deberían implementar procesos de oxidación al agua en la ciudad, tal como lo hacen en otros países. Señaló que se ha comprobado que emitir rayos ultravioleta al agua, hace que haya menos posibles afectaciones al líquido.
El gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Leandro Jaramillo, señaló que la empresa ya esta contemplando está opción y que muy seguramente la compañía comience con la aplicación de este proceso.
Entonces se puede o no se puede tomar agua de la llave… definan….
Pero y entonces?, todas las acciones de prevención se la dejan al usuario, no se ven medidas de salud pública y no hay reconocimiento de responsabilidad, no se esta asumiendo un compromiso cierto por parte de los organismos de salud y del prestador directo del servicio. Claramente no tienen identificada la magnitud de tal grave situación.
I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts
in this sort of house . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this website.
Reading this information So i am happy to show that I have a very just
right uncanny feeling I came upon just what I
needed. I such a lot without a doubt will make
sure to do not disregard this website and give it a
look regularly.