23.4 C
Pereira
miércoles, diciembre 6, 2023

Los ?demonios? que asustan a las mujeres pereiranas

Aunque no se puede negar que las mujeres ganan cada vez más espacio en el ?mbito laboral y social, todav?a las cifras de violencia contra esta poblaci?n son preocupantes.

En la capital risaraldense 2 de cada 5 mujeres, que son atendidas en la Personer?a de Pereira, manifiestan haber sido v?ctimas de alg?n tipo de acoso en el Megab?s, especialmente el acoso verbal.

Teniendo de manifiesto esta problem?tica, la Personer?a lanz? la campa?a ?Por la dignidad de la mujer en el transporte p?blico?.
Además este organismo hace, en promedio, 12 acompa?amientos semanales en audiencias en las Comisar?as de Familia por casos de violencia de g?nero.

Y estas cifras solo corresponden a los casos que son denunciados formalmente, porque son muchos los casos que no se denuncian ante las autoridades competentes sino que se suben a las redes sociales, inclusive hay mujeres que prefieren guardar silencio.

Sandra Lorena C?rdenas, personera de Pereira, manifest? que ?nos seguimos encontrando con usuarias a las que las palabras al o?do y los piropos que no son adecuados, les da?an el rato. De hecho las estad?sticas dan cuenta de que el 63% del acoso en el transporte p?blico es de tipo verbal. Muchas mujeres no denuncian porque creen que esto es normal, pero lo cierto es que inclusive una palabra subida de tono est? tipificado y es un delito?.

A pesar de que en Colombia hay leyes que protegen a las mujeres, especialmente cuando estas han sido v?ctimas de maltrato, acoso y/o abuso, hay graves deficiencias en la aplicaci?n de las rutas de atenci?n. Por ejemplo en Pereira todav?a no hay una casa albergue para mujeres que han sufrido de violencia intrafamiliar, as? lo expreso el abogado Fredy Tamayo, experto en temas de violencia de g?nero.

Esta situaci?n sumada al hecho de que muchas f?minas no conocen las leyes, llevan que muchas prefieran no denunciar.

 

Venezolanas
La grave situaci?n política y social de Venezuela, ha llevado a que muchas personas de dicho pa?s lleguen a Pereira en busca de mejores oportunidades laborales, sin embargo, se enfrentan a una dura realidad.

El ?ltimo censo oficial habla de 2575 venezolanos en la capital risaraldense, de los cuales el 48 % son mujeres. Al estar de manera irregular en la ciudad y por ende no contar con la documentaci?n para poder laborar, muchas de estas f?minas se dedican a las ventas informales, a pedir limosnas, inclusive algunas estar?an ejerciendo la prostituci?n.

?Tenemos atenci?n permanente en la Personer?a de Pereira, para brindar asesor?a y apoyo en los procesos de regularizaci?n y queremos que ellas y sus familias aprovechen. Es que nos hemos encontrado que ellas, por ejemplo, no denuncian casos de abuso justamente porque para poder hacerlo, necesitan documentos que no tienen. Atendemos diariamente entre 20 y 30 personas del vecino del pa?s?. acot? la Personera.

 

Enfermedades
Otra de los males que persiguen a las mujeres en Pereira, son las enfermedades. Mientras unas muestran disminuci?n en los casos de muertes, otras presentan incrementos. Uno de los casos más preocupantes tiene que ver con el cáncer de mama. En el 2016 38 f?minas perecieron por esta patolog?a, para el 2017 la cifra aument? a 50 muertes y el 2018 cerr? con 62 muertes.

Hay que recordar que s? la enfermedad se diagn?stica a tiempo, las posibilidades de muerte se reducen considerablemente, de ah? que cada vez se hacen más campa?as que velan porque las mujeres se hagan el autoexamen constantemente.

Una de las patolog?as en las que s? se aprecia una disminuci?n en las muertes de personas del sexo femenino, es el cáncer de c?rvix. En el 2016 murieron por esta causa 33 f?minas, en el 2017 se registr? una leve reducci?n de 2 casos y el 2018 culmin? con 23 fallecimientos por esta patolog?a.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -