Consideramos que en cualquier sociedad los conflictos son normales, son humanos y que por ello se han construido las instituciones policiales como un gran facilitador, mediador, para la resolución de esos conflictos: de ahí la importancia de una alta credibilidad de la policía ante toda la ciudadanía.
Rechazamos los actos de vandalismo. Creemos que el derecho a la protesta es legítimo, siempre y cuando se haga de manera pacífica. Consideramos que además de causar daños a la infraestructura pública y privada, es la población civil la que se ve afectada. El vandalismo desvía la atención de las causas de la protesta y pierde impacto la movilización ciudadana.
Consideramos que el vandalismo cuando viene de los ciudadanos es condenable pero peor aun cuando proviene de los servidores públicos encargados de proteger los ciudadanos: es un acto que nos regresa a todos, muy peligrosamente, a la selva.
Pensamos que hacer uso politiquero de una coyuntura tan importante para la convivencia ciudadana como la que se vive en éste instante es un acto de absoluta irresponsabilidad con la patria que algunos dicen defender, pues lo que pase o no pase con la policía Nacional nos afectará a todos, independientemente de la corriente política a la que pertenezcamos o no.
El colectivo ciudadano Ágora Cívica condena el frecuente asesinato de civiles a manos de las fuerzas armadas, en este caso de la policía Nacional: Hasta el caso del Abogado Ordoñez, ya íbamos en 20 ciudadanos ultimados en 2020, datos que se agravan con lo sucedido en los últimos días en Bogotá (y otros municipios); considera que el uso de la fuerza por la PONAL es necesario en restringidas ocasiones, así como el uso de armas de fuego para controlar movilizaciones nunca debería autorizarse tal cual sucede en buena parte del mundo civilizado; en ninguna circunstancia se justifica la brutalidad policiaca y menos aún el asesinato de civiles en cualquier espacio, peor si se da dentro de instalaciones que supuestamente son para su protección como los CAI
Tan sólo en el primer semestre de éste año “Ocho procesos al día se abrieron este año por abuso policial” 3.674 casos, 1.474 por abuso de autoridad. Desde el Ágora Cívica hacemos un llamado urgente para que desde la Presidencia, el Ministerio, la Comandancia, el Generalato, hasta el más humilde miembro de tan importante institución para la convivencia ciudadana, revise la cultura organizacional, en lo micro y en lo macro, se fortalezcan los valores que han hecho que ciudadanos creamos en la institución y se excluya todo aquello que ha venido generando y propiciando que un gran número de miembros de la PONAL caigan en asuntos violadores de los derechos humanos.
Se requiere una nueva cultura policial que fomente un proceder ético donde el bienestar ciudadano y la vida primen por encima de cualquier otra cosa. Su tarea siempre ha sido y debe seguir siendo servir y proteger. Todos necesitamos una policía en la cual poder confiar.