25.1 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

La tasa de homicidios en Pereira

La capital risaraldense fue una de las ciudades más violentas del mundo en materia de homicidios, incluso estuvo incluida entre las 50 localidades con mayor tasa de asesinatos en el planeta, pero en los últimos años este indicador se redujo considerablemente.

Según datos del informe de calidad de vida de Pereira Cómo Vamos, entre el 2018 y el 2021, la Perla del Otún ha tenido una tasa promedio de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que hizo que saliera del listado mencionado.

A pesar de este buen comportamiento, todavía hay zonas en la ciudad que requieren de mayores acciones institucionales para disminuir este flagelo.

Este es el caso de las comunas El Rocío y Villa Santana, sectores que aún muestran tasas muy altas. Por ejemplo, en la primera comuna se registró del 2016 al 2021 una tasa de 112 homicidios por cada 100.000 habitantes, y en la segunda una tasa de 105.

Estas zonas presentan serios inconvenientes sociales, los grupos delincuenciales han permeado estos sectores generando conflictos entre los mismos barrios, en la mayoría de los casos por el control del microtráfico. Además como ocurre en otros sitios de Pereira, allí también ha crecido la intolerancia entre vecinos.

Estas comunas no solo requieren de mayor presencia de las autoridades policiales, también necesitan fuertes inversiones sociales para darle alternativas a los jóvenes. No se trata de estigmatizar estos lugares porque son muchos más los residentes buenos que los que cometen delitos.

 

Acciones
En el caso de Villa Santana, en los últimos años se han realizado diferentes actividades e inversiones con las que se busca reducir los problemas de orden público. La construcción de una estación de Policía en el barrio El Remanso y la puesta en funcionamiento del cable aéreo, han contribuido a mejorar la situación, pero todavía falta.

Precisamente cuando comenzó la construcción del Megacable, se habló de generar una transformación social en la comuna, no solo suministrando un transporte público más eficiente, también buscando que este medio de transporte se convierta en un atractivo turístico y así se dinamice la economía del lugar.

Para el caso de la comuna El Rocío, hay un proyecto desde la Sociedad de Mejoras de Pereira para potencializar el parque El Vergel y que esto impacte positivamente en la zona aledaña como es la comuna mencionada.

 

En el sector rural

Al igual que algunas comunas, también hay corregimientos en la ciudad que tienen una alta tasa de homicidios. El informe de Pereira Cómo Vamos señala que Caimalito fue el sector rural, entre el 2016 y el 2021, con la mayor tasa de homicidios (62,4 casos por cada 100.000 habitantes), seguido de Puerto Caldas (56,35) y en tercer lugar Cerritos (55,4).

En estos sitios también se requiere fuertes inversiones sociales, porque allí hay falta de oportunidades laborales, poco o nulo acceso a la educación superior, alto consumo de sustancias psicoactivas, escasez de centros de salud, entre otras problemáticas.

 

Jóvenes, las principales víctimas

En Pereira como en el resto del país, la tasa de homicidios es más alta en la población entre los 15 y los 24 años de edad. En el caso de la capital risaraldense, la tasa de asesinatos en el rango de edad mencionado fue de 49 casos por cada 100.000 habitantes.

La principal causa de homicidios en Colombia es el mundo de las drogas ilícitas, los grupos delincuenciales y/o bandas criminales suelen reclutar jóvenes para el manejo de las denominadas ollas y para actividades de sicariato, lo que implica que este grupo poblacional sea más susceptible a los asesinatos.

 

Destacado I

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, se presentaron en Pereira 86 homicidios, según cifras preliminares de Medicina Legal, esto significó una reducción de 19 casos con respecto al mismo periodo del 2021.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -