21.1 C
Pereira
viernes, diciembre 8, 2023

La PTAR sigue sin ver la luz

Recientemente, se realizó una reunión encabezada por Congresistas de Risaralda, la cual contó con la presencia del viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aníbal Peláez, quien reafirmó el compromiso con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la región.

De acuerdo con las proyecciones presentadas por Aguas y Aguas de Pereira, el costo actual de la PTAR es de aproximadamente $435 mil millones de pesos, $205 mil millones más de lo presupuestado inicialmente. Este incremento se atribuye a la inflación mundial y el aumento en la cotización del dólar. No obstante, los aportes locales están asegurados por el Municipio de Pereira, Aguas y Aguas, el Municipio de Dosquebradas y la CARDER.

Según el Representante a la Cámara Alejandro García Ríos, «el aumento en el costo del proyecto se debió a la inflación mundial y al incremento en la cotización del dólar; en su momento se calculó un presupuesto inicial de $230 mil millones de la PTAR, el cual actualmente se estima en aproximadamente $435 mil millones, por estas variables económicas internacionales, sin embargo nos queda claro el compromiso del Gobierno Nacional».

El Congresista Aníbal Hoyos explicó que están buscando recursos para el proyecto a través del Ministerio de Hacienda con una vigencia futura para los períodos 2025 – 2026 y que están realizando gestiones para que el Departamento de Planeación Nacional-DNP también aporte recursos.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira ProRisaralda, Ana María Cuartas, concluyó que «con el compromiso de los Congresistas de Risaralda y de la institucionalidad se generarán todas las acciones encaminadas a garantizar la gestión del proyecto y que los esfuerzos locales deben concentrarse en garantizar el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y mantener asegurada la contrapartida, de tal manera que se logre el saneamiento de los ríos Otún y Consota.»

Además, Cuartas expresó que «desde la institucionalidad pereirana y de Risaralda estamos listos para acompañar los esfuerzos y gestiones de los seis congresistas de nuestro Departamento y facilitar procesos con las entidades locales, de tal manera que se pueda garantizar la asignación de recursos en el Presupuesto General de la Nación para desarrollar el proyecto de la PTAR el cual beneficiará a 900 mil habitantes. Deberíamos así poder contar con los aportes de la Nación para lograr la ejecución de este proyecto que aporta a las metas del Plan Nacional de Desarrollo, durante las vigencias, 2024, 2025 y 2026.»

El Dato

El Gobierno Nacional cuenta con un crédito de $100 mil millones del Banco Alemán de Desarrollo para el proyecto de la PTAR, el cual sigue vigente.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -