21.4 C
Pereira
viernes, diciembre 1, 2023

La cultura de Villa Santana atrajo al Ministro

«Juan David Correa, Ministro de Cultura, Artes y Saberes, visitó la comuna Villa Santana»

Tan caluroso como el sol de la tarde pereirana fue el recibimiento que los integrantes de 'Las Piquiñas del Chango' dieron a los congresistas Alejandro García y Carolina Giraldo y al señor Ministro, Juan David Correa.
Tan caluroso como el sol de la tarde pereirana fue el recibimiento que los integrantes de ‘Las Piquiñas del Chango’ dieron a los congresistas Alejandro García y Carolina Giraldo y al señor Ministro, Juan David Correa.

El Ministro de Cultura, Juan David Correa, visitó junto a los congresistas Alejandro Garcia y Carolina Giralda la comuna Villa Santana, fueron recibidos por ‘Las Piquiñas del Chango’ que con una muestra de talento en los instrumentos de percusión ganaron la atención de los presentes. Después de la muestra, recorrieron un par de calles del barrio y conocieron de primera mano los procesos de transformación sociocultural que se están viviendo en los barrios ‘El Remanso’ y ‘Tokio’ de la comuna Villa Santana.

Los jóvenes son los protagonistas de esta transformación que busca desestigmatizar la historia de este contexto que debido a sucesos relacionados con su fundación han marcado a la comunidad como violenta y peligrosa, una realidad que si bien existe en todos los contextos está siendo opacada por los esfuerzos que jóvenes con sentido de pertenencia y propósito de cambio y evolución vienen realizando en estos barrios que se proyectan como epicentro de turismo cultural gracias a la multiculturalidad que habita este espacio, con sabores, tradiciones, bailes, sonidos, colores, imágenes y un sin fin de características que valen la pena conocer, conservar, rescatar y proyectar.

 

¿Quién es el Ministro?

Cercano, tranquilo y motivador fue el recorrido por el barrio El Remanso
Cercano, tranquilo y motivador fue el recorrido por el barrio El Remanso

El Ministro de Cultura es ​Juan David Correa, escritor, periodista, editor y gestor cultural bogotano nacido en 1976. Estudió Literatura en la Universidad de los Andes e inició su carrera profesional en el diario El Espectador, en donde se desempeñó como periodista cultural, corresponsal en Francia y columnista. Ha trabajado como gestor cultural en Fundalectura y la Biblioteca Nacional de Colombia, y se desempeñó como director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, desde la Cámara Colombiana del Libro. Se ha desempeñado como director (2014-2018) y editor (2005-2009) de la revista cultural Arcadia; ha publicado, además, varios libros, entre los que se están las novelas “Todo pasa pronto” y “Casi nunca es tarde”, y la crónica “El barro y el silencio”, que relata la tragedia de Armero, Tolima ocurrida en 1985. Su más reciente trabajo fue como director literario del Grupo Planeta en Colombia, donde laboró desde 2018 hasta julio de 2023.​

Conversando con los protagonistas del cambio

Atentos escucharon la narrativa que Jorge Humberto Bueno Bueno, director del grupo cultural 'Las Piquiñas del Chango' realizó con lujo de detalle de cómo el proceso de transformación se viene gestando y ejecutando con éxito.
Atentos escucharon la narrativa que Jorge Humberto Bueno Bueno, director del grupo cultural ‘Las Piquiñas del Chango’ realizó con lujo de detalle de cómo el proceso de transformación se viene gestando y ejecutando con éxito.

Jorge Humberto Bueno Bueno, director del grupo cultural ‘Las Piquiñas del Chango’ habló con el Ministro de cultura y le expresó que es necesario que se resaltan los cambios positivos que los jóvenes vienen generando, razón por la cual las alianzas que se vienen generando con personas naturales, instituciones y entes privados que se mantienen pendientes, como la corporación ‘Khuyay’, quienes han liderado los procesos de muralismo en Villa Santana junto a ‘Reparqueando’, ‘Las Comadres’ un colectivo de mujeres que al ritmo de la batucada han encontrado un espacio para expresar unísono la voz de la mujer como protagonistas del cambio.

Lo que necesitan los jóvenes

“Los jóvenes necesitan, oportunidades, educación, casas de cultura y sobre todos, experiencias significativas”Jorge Humberto Bueno Bueno, director del grupo cultural ‘Las Piquiñas del Chango’

En la visita al Barrio El Remanso, el Ministro recibió de primera mano un recorrido por la casa cultural y la huerta comunitaria, acompañado de los participantes de estos procesos en los cuales niños y jóvenes le apuestan al arte y a la cultura como metodología del cambio y proyecto de vida.

Cercano y transparente

Después del recorrido el Ministro expresó gratitud por el recibimiento y dejó claro que es hora de cambiar el relato, “Hay que dejar de considerar que lo excepcional es que un funcionario venga aquí, eso debería ser lo normal, no la excepción” paso seguido manifestó que ese es el cambio que está proponiendo el gobierno de Gustavo Petro, “Nosotros queremos que ustedes sepan que para nosotros el verdadero cambio son ustedes, nosotros estamos en unos lugares al fin y al cabo de privilegios, eso es innegable, pero ustedes que están construyendo con su propia fuerza, energía, ánimo, mirada y con sus propios recursos lo cual es duro y terrible también. La construcción social de un barrio es lo que nosotros queremos apoyar, porque nosotros queremos entregarles herramientas para que ustedes sigan construyendo”.

El líder del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, dejó saber que desde esta dependencia gubernamental no quiere llegar a barrios, municipios o comunidades a decir lo que la gente tiene que hacer, porque la gente ya sabe lo que tienen que hacer, así como los jóvenes lo están demostrando.

La conquista del espacio, tiempo por parte de estos transformadores del contexto, merece ser reconocida, ya que vienen demostrando que si es posible detener y cambiar el relato de que a estas comunas no se puede ir.

De parte del presidente y del ministerio el mensaje fue “Nosotros los necesitamos, lo que se está abriendo como proceso político es una posibilidad, porque el cambio no se hace en un año ni en dos, así como ustedes, que saben lo que cuesta un cambio, saben lo que cuesta que un vecino los deje pintar una fachada, saben lo que cuesta que la gente confíe en el poder que ustedes tienen y no los mire como los vagos”

“El cambio es complejo, y empieza por nosotros mismos, los que cambiaron fueron ustedes, para que se transformara la realidad, cuando ustedes cambian como yo creo que deben cambiar todos los colombianos, para romper estas segregaciones sociales tan profundas que tenemos, vamos a aprender a vivir juntos, cuando la gente de Pereira venga y se baje, ustedes habrán triunfado”. Así respondió el ministro a la conversación con los jóvenes de la comunidad.

 

 

Un mensaje para los pereiranos

“Las verdaderas personas que están produciendo un cambio social en Colombia son ustedes, no nosotros” con estas palabras el ministro expresó su admiración por la valentía de estos jóvenes y alentó a continuar haciéndolo contando con el apoyo de este Ministerio.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -