23.4 C
Pereira
miércoles, diciembre 6, 2023

Ingenio pereirano contra la epilepsia

Expertos en diferentes ?reas de la ingenier?a y la salud de Pereira y la regi?n cafetera, est?n desarrollando un proyecto para que las personas con displasia cortical focal; patolog?a que causa epilepsia, no tengan que tener abiertos sus cerebros a la hora de buscar el lugar donde se encuentra la enfermedad.

Los profesionales hacen parte del grupo de investigaci?n en Autom?tica de la Universidad Tecnol?gica de Pereira; el Grupo de Procesamiento de Se?ales, de la Universidad Nacional sede Manizales y el Grupo Applied Neuroscience del Instituto de Epilepsia y Parkinson del Eje Cafetero (Neurocentro).

La necesidad de llevar a cabo este proyecto, nace porque seg?n el neur?logo Hans Carmona, director de Neurocentro, ?Identificar el punto exacto de la anormalidad neuronal, es un reto al que se somete la ciencia m?dica, el especialista y el mismo paciente. Es definitivamente impactante para cualquier persona del com?n. Literal, ?se debe abrir el cerebro! y ?ste debe permanecer as? hasta el momento de la cirugía?. Seg?n el experto son entre dos o tres d?as, con el riesgo que eso conlleva, como por ejemplo perder alguno de los 5 sentidos o la movilidad de alg?n miembro, entre otros.

El Proyecto denominado ?Desarrollo de un sistema de apoyo al diagn?stico no invasivo de pacientes con epilepsia f?rmaco-resistente, asociada a displasias corticales cerebrales: m?todo costo-efectivo basado en procesamiento de im?genes de resonancia magn?tica?, ya fue presentado y aprobado para ser ejecutado con recursos de Colciencias.

Se trata del desarrollo de una herramienta tecnol?gica para la identificaci?n autom?tica de las Displasias Corticales Focales sobre las im?genes de resonancia magn?tica. ?lvaro Orozco, director del grupo de investigaci?n en Autom?tica de la UTP, explic? que el equipo de trabajo estructur? un software especializado al que se someti? a entrenamiento a trav?s de modelos matem?ticos para el reconocimiento de tejidos y formas cerebrales, a partir de im?genes diagn?sticas proveniente de resonancia magn?tica, desde una base de datos con pacientes patol?gicos (con displasia) y otros sujetos de control (sanos), le ense?aron al sistema a que diferenciara lo que es una corteza sana y lo que es una corteza con displasia cerebral.

El software lo que hace, en s?ntesis, es identificar autom?ticamente o mostrar la probabilidad de que una zona del cerebro sea displasia y permite demarcar la frontera del tejido a retirar para que la alteraci?n bio el?ctrica no se vuelva a presentar.

 

Destacado

En el mundo hay aproximadamente 50 millones de personas que padecen epilepsia, que es la enfermedad neurol?gica de mayor incidencia. En Colombia es la cuarta causa de morbilidad con un 2.8%.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -