23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Indígenas se tomaron el parque Olaya en jornada de protesta

Decenas de indígenas provenientes del municipio de Balboa y otros que residen en Pereira, se tomaron el parque Olaya Herrera en inmediaciones a la Gobernación de Risaralda. Allí montaron cambuches improvisados.

Niños, niñas, adultos mayores, integrantes de la guardia indígena, hacen parte de los manifestantes que al cierre de esta edición se mantenían en el parque.

Tras la llegada de los indígenas al Palacio Gris, las autoridades realizaron una reunión con los líderes de los indígenas, con el propósito de servir de mediadores entre los manifestantes y la ANT.

Aseguró en entrevista con El Diario, el secretario de Gobierno encargado de Risaralda, Samir Palacio, que en diálogo con la ANT se pudo establecer que ya está en proceso la entrega en modalidad de comodato del terreno en Balboa, además quedó el compromiso de efectuar una reunión presencial con delegados de la ANT, para buscar una solución de fondo.

Agregó el funcionario que le solicitaron a los indígenas que levantarán los cambuches, teniendo en cuenta que no contaban con las condiciones para que los niños, niñas y adultos mayores pudieran permanecer en este lugar.

Este medio intento hablar con los líderes indígenas que protagonizaron la protesta, sin embargo ellos estuvieron durante horas reunidos en la Gobernación.

 

Otras problemáticas
Los supuestos incumplimientos por parte de entidades del Estado, no han sido las únicas situaciones que han afectado a las comunidades indígenas en Risaralda.

También en meses recientes se han presentado desplazamientos masivos de indígenas, desde sus tierras ancestrales a centros poblados de Pueblo Rico, a causa de amenazas de grupos armados al margen de la ley.

A esto se suman que varios de los indígenas de Risaralda y el departamento vecino de Chocó, han llegado a las grandes ciudades del país, huyendo de la violencia y reclamando mejores condiciones de vida, situaciones que han generado unas verdaderas crisis humanitarias.

Aunque cientos de ellos han retornado a sus territorios ancestrales en Risaralda y Chocó, muchos aún se mantienen en parques y otros espacios de localidades como Bogotá.

Igualmente en los últimos años se han registrado varias mingas indígenas, especialmente en zonas como el Cauca, en las que estas comunidades piden mayores condiciones de seguridad y que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos adquiridos con los indígenas en los diálogos producto de las protestas.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -