Este año llega a la quinta versión y como ha sucedido en los últimos dos años, el evento tendrá lugar en Expofuturo. Serán 6 días para toda la familia.
El evento organizado por la Cámara de Comercio de Pereira espera este año recibir más de 20.000 asistentes, quienes vivirán gratis días de literatura, periodismo, diversión y mucha lectura.
Para esta quinta versión se tienen programadas 300 actividades, decenas de invitados nacionales e internacionales que dialogarán con los asistentes y pondrán a ‘soñar’ a más de uno con sus letras.
En esta versión el país invitado es España. Escritores, directores de cine, poetas, entre otros, estarán presentes en esta feria, todo con el propósito de afianzar los lazos culturales entre Pereira y el país ibérico.
La Feria del Libro del Eje Cafetero es un espacio para toda la familia. Hay actividades pensadas para personas de todas las edades, inclusive los más ‘pequeños’.
Inicio de lujo
Durante el primer día de feria, entre los invitados internacionales y actividades más destacadas se encuentra el español José Manuel Fajardo, quien hablará de poesía; el mexicano Mario Bellatín presentando su libro “Cartas sobre los ciegos para uso de los que pueden ver”; el argentino Eduardo Sacheri, presentará su novela “La noche de la Usina” en un conservatorio con la periodista Claudia Morales y en representación de Venezuela estará Ibsen Martínez con el conservatorio “Las bibliotecas como vividero”.
La nómina nacional destacada para el primer día de “Paisaje, Café y Libro” va a tener como protagonistas también al caricaturista Matador en conferencia con performance hablando del proceso creativo de su carrera y al escritor Wilmar Ospina presentando su libro “Carne para Caníbales”.
Programación hoy
– 8:00 a. m. Acto de apertura – el valioso arte de vivir bien para morir bien, basado en el libro “Siete Frenos para Morir Bien”. Gonzalo Gallo
– 9:00 a. m. Talleres de promoción de lectura “Leer es mi cuento”. Juan Eduardo Ángel y Jorge Mario Moreno.
– 9:00 a. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Registro, talleres para estudiantes de Básica Primaria. Postgrados en Literatura UTP.
– 9:00 a. m. Maletas viajeras Juegos de ajedrez, ejercicios de promoción de lectura y talleres literarios. Biblioteca Pública Departamental Comfamiliar Risaralda.
– 10:00 a. m. Estoy bloqueado con el inglés. ¿Cómo reconocer nuestras limitaciones y potenciar el aprendizaje de un idioma extranjero? Fundación Universitaria Área Andina.
– 11:00 a. m. Lanzamiento libros Viajeros entre letras 2019 y Valientina. Santiago Cardona Quintero.
– 11:00 a. m. “La alta calidad del agua de Pereira y su gobernanza“. Leandro Jaramillo Rivera.
– 11:00 a. m. Educación 2050: El futuro no cae del cielo, entre todos lo moldeamos. Fundación Universitaria Área andina.
– 11:00 a. m. Importancia del bilingüismo en la educación superior. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas.
– 2:00 p. m. La escritura creativa, un ejercicio. Mario Bellatin (México) en conversación con John Harold Giraldo.
– 2:00 p. m. Talento y productividad Conferencia de Alba Nury Vanegas, Diana Carolina Vélez y otros. Corporación Aprehendiendo Biblia sin religión.
– 2:00 p. m. Colección editorial la paz habita entre las palabras. Lanzamiento a cargo de su coordinadora editorial María Paz Gómez Gaviria.
– 2:00 p. m. El lenguaje de la energía emocional en las organizaciones Presentación libro de Rodolfo Seravalli y Carlos A. González.
– 2:00 p. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Jornadas de secuencias didácticas, organiza Postgrados en Literatura UTP.
– 3:00 p. m. En diciembre llegan las brisas un retrato literario sobre Marvel Moreno por Rodrigo Argüello.
– 3:00 p. m. Conversatorio La cultura como tejido social de la paz con la participación de Enrique Castillo, Álvaro Alzate, Jimmy Contreras, Laura Moreno, Carlos Soto Ángel entre otros. Convoca Unidad para las Víctimas.
– 3:00 p. m. Lanzamiento nuevos títulos colección La chambrana de la Secretaría de Cultura de Pereira.
– 3:00 p. m. La buena hora de la literatura colombiana en el siglo XX Presentación de Rigoberto Gil Montoya.
– 3:00 p. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Jornadas de secuencias didácticas, organiza postgrados en Literatura UTP.
– 4:00 p. m. José Manuel Fajardo (España): La poesía como ingrediente secreto de la narrativa una conversación con Diego Alexánder Vélez.
– 4:00 p. m. El proceso creativo de Matador una conferencia con performance de caricatura en vivo.
– 4:00 p. m. Carne para canibales presentación libro de Wilmar Ospina Mondragón en conversación con Hernán Mallama Roux.
– 4:00 p. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Jornadas Experiencias Formativas, organiza Postgrados en Literatura UTP.
– 5:00 p. m. De la información al ejercicio de los periodistas.
– 5:00 p. m. Panel: Risaralda es región universitaria. Presente y futuro de un departamento que se posiciona como destino educativo. Red Universitaria de Risaralda.
– 5:00 p. m. La biblioteca como vividero Una conversación con Ibsen Martínez (Venezuela) y John Jairo Carvajal.
– 5:00 p. m. Super gen una interesante producción local de divulgación científica masiva escrito por Gloria Liliana Porras Hurtado.
– 5:00 p. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Jornadas Experiencias Formativas, organiza Postgrados en Literatura UTP.
– 5:00 p. m. Un reportaje para el teatro pereirano presentación libro con Nathalia Gómez Raigosa y Felix Antequera.
– 6:00 p. m. Cartas sobre los ciegos para uso de los que pueden ver Presentación libro de Mario Bellatin (México) en conversación con Rodrigo Argüello.
– 6:00 p. m. Cementerio san camilo de pereira. Representación visual y material del diseño, las artes y la arquitectura; desde los primeros años del siglo XX, hasta la década del ochenta. Presentación libro de Javier Alfonso López Morales.
– 6:00 p. m. Talleres Congreso de didáctica de la oralidad, la lectura y la escucha Conferencia de Apertura con Galia Ospina, organiza postgrados en Literatura UTP.
– 6:00 p. m. La gracias del sufrimiento para volver a dios por Miguel Iván Montoya Montoya.
– 6:00 p. m. La fórmula de borges. Tres ensayos de los autores Fabián Andrés Cuéllar Vélez, María Elena Rivera, Diego Mauricio Suárez.
– 7:00 p. m. Presenta la noche de la usina Presentación novela de Eduardo Sacheri (Argentina) en conversación con Claudia Morales.
– 7:00 p. m. Estudios culturales y narrativas: una mirada con la participación con Juan Manuel Martínez y Juan Manuel Ramírez.
– 7:00 p. m. Baladas en clave antigua un libro de Héctor Escobar Gutiérrez, presenta Alfredo Abad de Asterion Editories.