Para conmemorar el Día Nacional de la Afrocolombianidad en Pereira, que este año rinde recordación a los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia (1851- 2021), se realizarán diferentes actividades culturales, deportivas y artísticas.
Baile, canto, gastronomía, emprendimientos, talleres académicos, deporte y apertura de espacios de oportunidad laboral, entre otros; son las actividades que darán vida a la conmemoración de la Afrocolombianidad en la capital risaraldense.
precisó Nora Oyola Cutiva, secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira, aseguró que “En el marco de la Afrocolombianidad reconocemos su alto valor en nuestra cultura Pereirana y seguimos promoviendo la lucha histórica por sus derechos y autonomía. Durante el mes de celebración, las diferentes expresiones afrodescendientes se tomarán los sectores de la Ciudad dándolas a conocer a todos los pereiranos, en pro de generar un reconocimiento colectivo”.
Hoy a las 11:00 a. m. se llevará a cabo el conversatorio Día de la Afrocolombianidad, actividad ewn la que participarán el Consejero de Cultura por la Población Afro, el Vicepresidente del Movimiento Nacional Cimarrón, el Articulador de Proyectos Afrodescendientes de Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Cultura.
A las 4:00 p. m. se mostrará la obra «Negrisia y sus Palenques: una historia que contar» de la Fundación Pensando Futuros, ganadora de la Convocatoria Municipal de Estímulos 2020. Posteriormente se efectuará el evento “Un café con… Conversatorio “Manuel Zapata Olivella y el Realismo Mítico”, con Américo Portocarrero y Diego Alexander Vélez. A las 6:00 p. m. será el turno para la actividad denominada “Saberes Ancestrales”. Finalmente a las 7:00 de la noche, se efectuará la Retreta Banda Sinfónica de Pereira con el concierto “Herencia afro”.
Pie de foto: Aunque tradicionalmente la celebración de la afrocolombianidad esta acompañada de un colorido desfile, por cuestiones del Covid, no se llevaría a cabo dicha caravana.