14.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

Hay menos mortalidad en Risaralda

Aunque la prestación del servicio de salud en el departamento, todavía genera mucho rechazo por parte de la ciudad, sí se han alcanzado importantes resultados en lo que respecta a la disminución de la mortalidad por ciertas enfermedades.

Según datos de la Secretaría de Salud de Risaralda obtenidas del DANE, las muertes por diabetes en el territorio, pasaron de 19.5 casos por 100.000 habitantes en el 2015 a 6.27 en el 2019.

Estas mismas cifras se repitieron en lo que tiene que ver a las muertes por cáncer de pulmón, el cual no solo se puede presentar en las personas que fuman.
Otra reducción a destacar, pero, esta vez no relacionada a la mortalidad, es la disminución de los embarazos en adolescentes. Las cifras hablan que en el 2015 el 23 % de los embarazos en el departamento eran de adolescentes, número que disminuyó al 20 % en esta vigencia.

Infraestructura
Uno de los aspectos que influye en la disminución de la mortalidad, es la capacidad hospitalaria del departamento. Precisamente en los últimos años, se han efectuado importantes inversiones en el Hospital Universitario San Jorge, en el Hospital Mental, en algunos centros de salud de los diferentes municipios, entre otros.

Pero no solo los hospitales públicos como el San Jorge, se han fortalecido, también desde el sector privado se visualizan nuevas e importantes obras de infraestructura, por ejemplo el Centro Oncológico de la Liga Contra el Cáncer, el hospital Tatamá, Clínica Valle del Risaralda, entre otros.

Aseguramiento
La cobertura en aseguramiento en el departamento fue del 97,5 % y del 95 % en vacunación en los menores de un año de edad con los biológicos pentavalente, tercera dosis; además, Risaralda mantiene la rabia humana en cero, donde se entregó el 100 % de tratamientos antirrábicos solicitados por agresiones leves o graves de felinos o caninos.

Sobre el porcentaje de la cobertura de aseguramiento en Risaralda, la secretaria de Salud, Olga Lucía Hoyos, señaló que “tenemos un 97.5 % de aseguramiento en salud que es un muy buen indicador y debemos seguir ese trabajo de ese pequeño porcentaje que nos falta para lograr la cobertura en aseguramiento”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -