17.4 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

Expertos hablan en Pereira sobre el manejo de residuos sólidos

Hay países donde la gestión integral de residuos es ejemplo. Estos pueden transformarse en energía o ser reutilizados, para que su impacto en el ambiente sea menor.

Este y otros temas se están tratando en el XXI Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos y Perspectivas Ambientales, que se desarrolla en Pereira y que cuenta con la presencia de expertos de diferentes partes del planeta.

Hay que tener en cuenta que la capital risaraldense no es ajena a la problemática de los residuos sólidos. Cientos de toneladas llegan diariamente al relleno sanitario La Glorita, donde se hace un correcto manejo de estos, pero falta más para efectuar una gestión integral.

Y es que el reciclaje en la ciudad todavía es muy bajo, apenas el 3% de los residuos son aprovechados. A esto se suma que muchas personas arrojan basuras en cualquier parte, contaminando los ríos y quebradas, ‘inundando’ las calles de residuos, entre otras situaciones.

En entrevista con El Diario, el ingeniero argentino Marcelo Rosso, habló sobre la gestión integral de los residuos en el área metropolitana de Buenos Aires, un territorio con 18 millones de habitantes, donde ya se vienen adelantando acciones para el aprovechamiento de las basuras.

Señaló el experto que “en el área metropolitana de Buenos Aires hay una producción de residuos que oscila entre 17.000 y 24.000 toneladas por día. Contamos con 5 estaciones de transferencia, 4 rellenos sanitarios, 4 plantas de desgasificación de los modulos y generación de energía eléctrica, entre otros”.

Acciones en el departamento
Ayer durante el comienzo de este importante evento, desde la Secretaría de Planeación departamental mencionaron que “estamos trabajando en el mejoramiento de la prestación del servicio de Aseo en los componentes de recolección y transporte de residuos ordinarios y aprovechables, acatando los requisitos normativos, ambientales y técnicos aplicables, en el área urbana y rural de los municipios de La Celia y Balboa, con una inversión de $1.800 millones de pesos”.

Otra de las tareas que se viene efectuando en Risaralda es la caracterización social de los recicladores de oficio formalizados y no formalizados para los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, Santuario y Santa Rosa de Cabal.

Adicionalmente se adelantan capacitaciones para los recicladores de oficio formalizados y no formalizados de los municipios intervenidos, en los componentes de clasificación y segregación de residuos sólidos, y ventajas de las formalización, para los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, Santuario y Santa Rosa de Cabal.

Igualmente se vienen llevando a cabo jornadas denominadas reciclatones para fomentar la separación en la fuente y el aprovechamiento de residuos sólidos; en estas jornadas se ha logrado reciclar 11.781 kilogramos de residuos en todos los municipios de Risaralda.

“Por último, estamos adelantando proyectos escolares para la promoción de la gestión integral de residuos en el marco de la estrategia Clubes Defensores del Agua y a través de un convenio con el comité de cafeteros de Risaralda, para la recuperación y conservación de zonas de cuenca, también estamos generando espacios de capacitación ciudadana alrededor del cuidado del territorio”, manifestaron desde la Secretaría de Planeación.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -