15.6 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

Así quedaron las cosas en Combia

Liliana Cardona Marín

Ha pasado una semana desde el plantón que por seis horas estancó la movilidad en el Crucero de Combia y que puso a la administración municipal a visitar obligatoriamente el lugar y a escuchar las quejas de una comunidad de extracción agrícola que tiene que padecer desde complicaciones con el acceso por el sector del Frigorífico y las demás consecuencias de tener en sus terrenos el relleno sanitario y la construcción de la nueva penitenciaría El Pílamo.

 

El 11 de agosto a las 2:00 p.m., los representantes del Comité Cívico de Combia llegaron hasta el despacho del alcalde Maya, habían sido citados para empezar a solucionar las demandas de la comunidad que fueron negociadas con la alcaldesa encargada Karen Zape.

 

1.Habilitación y mantenimiento permanente de la vía, mientras se ejecuta la construcción del puente Curtiembres.

2.Habilitación y mantenimiento permanente del tramo que comunica la vía Romelia – El Pollo con el puente Curtiembres.

3.Mantenimiento permanente de la vía antigua, que comunica a Pedregales con el Parque Industrial.

4.Habilitación y mantenimiento permanente de la vía Parque Industrial – Llano Grande – El Pital – Crucero de Combia.

5.Habilitación y mantenimiento permanente del Crucero de Combia al relleno sanitario y a las veredas San Marino y La Honda, con intervención del puente sobre la quebrada Combia que amenaza derrumbe.

 

 

En este punto el alcalde Maya explicó que la responsabilidad es compartida con la Nación, en lo que refiere a la construcción de la cárcel. Uno de los miembros del Comité presentó estudios técnicos sobre el estado de los box culvert y los puentes, porque presentan socavación y requieren atención urgente, todavía más ahora que entran las tractomulas con hierro, cemento y otros materiales.

 

El alcalde les dijo que se intervino el tramo frente a la iglesia de Combia, pero desde el Comité le aclararon que ese reparcheo no se hizo con las especificaciones técnicas, porque solo se intervino una calzada, ya está agrietada y no durará más de tres meses. Ante esto el alcalde dio la orden de intervenir técnicamente todo el tramo completo.

 

Hay otros tres puntos entre los que se encuentran iluminación, tránsito y presupuesto. Carlos Maya les pidió que establecieran cuál vía era prioritaria si a La Honda o la del Matadero y el Comité manifestó que la segunda, porque es el carreteable por donde se entra a toda la región y está en pésimo estado.

 

Dato

En el municipio solo existe una máquina y en el momento rota solamente para los dos corregimientos y atiende primero lo más urgente.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -