18.4 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

En un 50% avanza la construcción del acceso vial al aeropuerto

Este proyecto vial estaría finalizado en octubre de este año, según anunció el alcalde de Pereira. Ante el temor por la intervención de la ladera, las autoridades dieron un parte de tranquilidad al respecto.

Años atrás el Aeropuerto Internacional Matecaña solo contaba con dos accesos viales, uno por el barrio Matecaña y el más utilizado por el barrio Nacederos. El aeródromo pereirano se ha convertido en la terminal aérea más importante del Eje Cafetero movilizando incluso más del 70% de los pasajeros que llegan o salen de la región (Risaralda, Quindío, Caldas y norte del Valle del Cauca), logro que obliga a mejorar las vías de entrada a esta infraestructura.

Precisamente una de las soluciones que se puso ‘en vuelo’ para contar con más y mejores accesos, fue la construcción del intercambiador vial en la avenida 30 de Agosto a la altura del aeropuerto. Sobre este proyecto en el que se invierten más de $20.000 millones y que incluye la construcción de 2 puentes y deprimir la avenida mencionada, el alcalde de Pereira, Carlos Maya López, aseguró en entrevista con El Diario que la obra presenta un avance del 93%.

Aunque el mandatario local había mencionado semanas atrás que este intercambiador estaría listo para las primeras semanas de junio, ahora la fecha tentativa de entrega es en julio, eso sí el contratista no alarga la fecha de culminación de los trabajos.

“Un proyecto que ya está realmente en las últimas fases, hicimos un reemplazo de tubería y eliminamos una obstrucción que teníamos allí. El costado oriental (cercano al Batallón San Mateo) está prácticamente finalizando. Actualmente estamos trabajando allí en el empalme con la 30 de agosto”, acotó Francisco Valencia, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña (AIM).

 

El otro acceso
El intercambiador vial mencionado evita que los vehículos que vienen del occidente de Pereira o de otros municipios de Risaralda, Caldas y norte del Valle del Cauca, tengan que ir hasta Maraya para tomar la avenida 30 de Agosto en sentido oriente- occidente para entrar al aeródromo pereirano. Una vez entre en operación esta solución vial el acceso a la terminal aérea se hará ahí mismo a la altura del barrio Nacederos.

Para brindar un acceso a quienes vienen o van del aeropuerto a la variante La Romelia- El Pollo y la vía Pereira- Marsella, se planteó meses atrás la construcción de un acceso vial por el barrio Gilberto Peláez.

Esta obra ya presenta un avance del 50% y según cronograma de trabajo, en octubre de este año podría entrar en funcionamiento esta nueva solución vial.

El nuevo acceso contará con un ancho de calzada de 7 metros y con una longitud aproximada de 800 metros. Aunque no contará con ciclorruta, si tendrá un anden amplio de 1,70 metros en un costado de la vía.

Teniendo en cuenta que esta vía cruza por el barrio Gilberto Peláez, los habitantes del sector se beneficiarán con la pavimentación de algunos tramos del lugar, además en este vecindario ya se efectuó la pavimentación de 300 metros (alrededor de 4 cuadras) en el marco del programa “Calles para mi barrio”.

Según manifestó el gerente del AIM, también se construirá un pequeño parque en el barrio Gilberto Peláez para el disfrute de la comunidad.

 

Sin riesgo

Recientemente El Diario informó sobre la preocupación de los líderes de la comuna Ferrocarril sobre la intervención de un talud en el barrio Gilberto Peláez. Sobre esta situación el alcalde de Pereira, Carlos Maya López, aseguró que “se hicieron unos estudios y diseños de ingeniería de detalle con muy buena antelación, con muy buenas especificaciones técnicas que nos permiten garantizar la estabilidad de la obra. No va a haber ningún riesgo para las familias asentadas a la altura del talud y por supuesto para las personas que van a utilizar”.

Sobre las obras de mitigación en esta ladera, el gerente del AIM destacó que “se efectuó un terraceo, son 5 terrazas donde en el punto más crítico, alcanza, una altura de unos 30 metros con unos drenes en la parte de abajo y unas cunetas para el manejo de aguas y posteriormente vamos a hacer un recubrimiento con un textil o un geomanto con el fin de trabajar protegiendo este talud”.

 

Destacado

La construcción de la nueva vía de acceso al Aeropuerto Internacional Matecaña por el barrio Gilberto Peláez, está generando 55 empleos directos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -