Para muchas personas asegurar a través de una póliza sus viviendas, es un gasto innecesario, sin embargo, en ocasiones esto puede ser la diferencia entre quedarse prácticamente en la calle o poder acceder a recursos para adquirir una nueva vivienda.
Un caso evidente en Pereira, es el del conjunto residencial Portal de la Villa, donde un fuerte deslizamiento afectó prácticamente toda la urbanización, haciendo que cientos de familias debieran abandonar sus viviendas, ante el inminente riesgo en el que quedo el lugar.
En entrevista con El Diario, Juan Pablo Ocampo, gerente de la Previsora Seguros sucursal Pereira, aseguró que “la copropiedad Portal de la Villa tomo una póliza de áreas comunes y áreas privadas con la Previsora en diciembre de 2018. Es una póliza que tenía aseguradas en áreas comunes y áreas privadas por $ 18.500 millones y tenía también una cobertura por gastos de administración por 6 meses, la póliza por este concepto asciende a los $ 144 millones, de los cuales nosotros ya adelantamos una parte correspondiente a 3 meses por un valor cercano a los $ 66 millones”.
En este caso la empresa mencionada, ya confirmó la existencia de las pólizas e informó a los propietarios sobre la documentación y trámites que deben efectuar para hacer la reclamación respectiva y así poder desembolsar los recursos.
La reclamación en este caso, teniendo en cuenta que son dos áreas las que tienen pólizas, se debe de hacer por cada vivienda (áreas privadas) y otra en conjunto por las áreas comunes.
“Es importante señalar que al tener cobertura de áreas comunes y áreas privadas, se debe hacer una reclamación por cada una de las viviendas y otra reclamación por las áreas comunes que esta la debe hacer la copropiedad. Estamos esperando que ellos nos presenten toda la documentación, para empezar con todo el proceso de indemnización”, acotó Ocampo.
La asamblea de copropietarios debe definir cómo quieren que se les pague. Son dos opciones: la primera es que se pague directamente a la copropiedad y la segunda es que se haga a través de una fiducia.
Sí es la segunda, la Previsora hace un proceso de liquidación y señala cuanto le toca a cada propietario por su área privada y por su área común.
Drama familiar
Desafortunadamente no todas las personas ven la importancia de este tipo de pólizas o simplemente no tienen como pagarlas, por eso cuando ocurre un deslizamiento que deja inhabitables las viviendas, se puede ver el drama de las familias. Aunque muchos de los afectados reciben subsidios de arrendamiento, la tristeza de perder sus viviendas es evidente en los rostros de los afectados.
Aunque cada vez toma más visibilidad la importancia de contar con pólizas para las viviendas, todavía hace falta trabajar más en este sentido. Igualmente hay que mencionar, que muchas de las viviendas en Pereira están en zonas de riesgo no mitigable y muchas de ellas son viviendas de invasión, por lo que no pueden ser aseguradas.