Ya en el Sistema Electrónico de Contratación Público (Secop) se encuentra montado el proceso, para seleccionar la empresa o firma que se encargará, según aparece en el portal mencionado, de la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura del alumbrado público de Pereira, tanto en el área urbana como rural.
El contrato sería por 6 meses y supera levemente los $ 1798 millones, esto significa que serían cerca de $ 300 millones mensuales.
En los últimos años, la administración municipal ha realizado procesos licitatorios, para la escogencia del operador del alumbrado público, pero por términos que no sobrepasan el año.
Hay que recordar que la última vez que se entregó la concesión de este servicio por varios años, específicamente 20 años, fue en 1999 a la empresa Enelar, proceso que fue demandado y posteriormente se canceló la concesión.
La actividad de alumbrado público se encuentra estrechamente vinculada al aseguramiento del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en cuanto permite el transcurrir de la vida pública nocturna de Pereira en condiciones de tranquilidad y seguridad.
Puede considerarse que adquiere la connotación de servicio público porque por su naturaleza, está llamada a la satisfacción efectiva de una necesidad de iluminar las vías públicas, plazas, parques públicos y demás espacios de libre circulación.
Acciones puntuales
Teniendo en cuenta que las quejas y peticiones sobre el servicio del alumbrado público son constantes en la ciudad, el futuro operador deberá contar con una línea directa donde los usuarios puedan reportar los daños en la infraestructura.
Una de las funciones principales del futuro operador, es identificar, clasificar los daños, y establecer la planeación y programación del mantenimiento. Las bombillas de descarga de alta intensidad, como la bombilla de vapor de sodio alta presión, utilizadas en el alumbrado público deberán cambiarse cuando la emisión del flujo luminoso haya descendido al 70% de su valor inicial.
La limpieza de las luminarias se debe realizar tanto interior como exteriormente. Simultáneamente el operador debe efectuar una inspección visual del sistema óptico y del estado de todos los componentes de las luminarias.
La cifra
32.369 luminarias tiene el alumbrado público de Pereira, según estadísticas del 2018.
Pues ojalá cambien esas luces amarillas por luces led, que le dan más iluminación y vida a la ciudad. Además de poner mejor alumbrado en algunos sectores que no cuentan con el