14 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Empieza a tensionarse el cable principal del Megacable

Ayer el alcalde de Pereira, Carlos Maya López, verificó los avances del proyecto y aseguró que una vez surtida esta parte del proceso de la instalación del cable, seguirán las actividades de empalme y de pre-operación de las cabinas, en desarrollo a los ajustes finales del sistema.

El mandatario local destacó que este proyecto ha tenido varios contradictores, sin embargo aclaró que los beneficios sociales y ambientales que traerá el Megacable, cambiarán para siempre la forma de movilizarse de miles de pereiranos, al tiempo que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, ya que este sistema de transporte no utiliza combustibles fósiles, por lo que no emite gases contaminantes.

Los beneficios sociales tendrán un impacto directo en los habitantes de la comuna Villa Santana, los estudiantes de la UTP y los viajeros que llegan o salen de la Terminal de Transportes. Y es que además de la reducción de los tiempos de traslado, también tendrá un atributo económico, ya que con un solo pasaje se podrá utilizar el Megacable, el Megabús y las bicicletas públicas.

 

Cuándo estará listo

El proyecto Megacable ha tenido que afrontar varios problemas, desde la solicitud de las licencias necesarias para adelantar el proyecto, hasta la suspensión de obras por cuenta del Covid- 19.

En entrevista con El Diario, Thomas Dreher, gerente de la unión temporal Megacable Pereira, afirmó que al tiempo que se hacen los trabajos de tensión del cable principal, también se efectúan las obras civiles en las 4 estaciones que tendrá el sistema.

Este proyecto sería entregado en diciembre a los pereiranos una vez concluyan sus obras civiles, en enero iniciaría la pre-operación y Megabús asumiría todo el sistema operativo, para que, en febrero, el Megacable inicie su funcionamiento en propiedad.

Por su parte, Juan Carlos Restrepo, secretario de Infraestructura de Pereira, se refirió a la funcionalidad de las cuatro estaciones, “Al Olaya se espera que lleguen todas las personas que vienen del centro de la ciudad; a la estación Terminal llegarán los que vienen de otras ciudades y van hacia el centro o Villasantana; la estación Universidad beneficiará especialmente a la población universitaria de la UTP y la estación Villasantana proporcionará a esta zona mayor accesibilidad de transporte con el Megacable, que además estará integrado al Megabús”.

 

Detalles de la obra

El cable aéreo de Pereira, será el cable más largos de Colombia, alcanzando los 3.400 metros de longitud, trayecto en el que se ubican 21 pilonas y como se dijo anteriormente 4 estaciones.

Tendrá capacidad para 70 cabinas, no obstante arrancará operación con 50, las cuales tendrán capacidad para 10 personas y harán alusión a las distintas especies de aves que hay en la ciudad.

 

Destacado

Alrededor de 300 empleos directos están generando las obras del cable aéreo de Pereira.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -