Precisamente ayer, desde la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) de Pereira, continuaron con el proceso de evacuación no solo de las viviendas afectadas el fin de semana, también de otras casas que están en riesgo.
En entrevista con El Diario, Alexánder Galindo, director de la Diger, manifestó que “en los deslizamientos ocurridos en el sector de Matecaña, tuvimos 9 viviendas afectadas y otra más con afectación parcial, lo que dejó 11 familias afectadas. Lastimosamente tuvimos una persona fallecida y otras 3 heridas en la emergencia. Fuera de esto tuvimos que generar 28 conceptos de evacuación, adicionales a los que ya teníamos en la zona de manera preventiva por el movimiento que se generó allí”.
Aunque la emergencia mencionada, ocurrió por la cantidad de agua que cayó en un lapso de 4 horas, la misma cantidad que cae normalmente en un mes, todavía hay alerta entre las autoridades, teniendo en cuenta que el periodo de altas lluvias en la ciudad iría hasta mediados de noviembre.
“Hay que mencionar que tuvimos 103 milímetros de agua en un periodo de 4 horas, exactamente entre la 1:00 a. m. y las 4:00 a. m. Fue una precipitación histórica, fue la segunda más grande que ha sufrido el Aeropuerto Matecaña desde que tenemos registro”, acotó Galindo.
A pesar de que algunos comentarios hablaban de afectaciones en el Aeropuerto Matecaña, lo cierto es que las operaciones aéreas no se han visto afectadas.
En el aeropuerto actualmente se desarrolla una obra para mitigar el riesgo, tras lo ocurrido en Portal de la Villa. La obra que consiste de unos pilotes, aislará el aeródromo de la zona afectada, pero no tiene nada que ver con que la terminal aérea este sobre una falla geológica, tal como se especuló en redes sociales.
Zona en riesgo
Las afectaciones en el barrio Matecaña no solo tienen que ver con las fuertes lluvias que han azotado la zona en los últimos días, sino que todo el sitio es de verdadero riesgo.
Así lo manifestó el Director de la Diger, quien además señaló que “es importante precisar algo y es que todo el sector de Matecaña es una zona que siempre ha estado en una condición de riesgo, desde la misma concepción del barrio, es un barrio que nunca debió ubicarse en la zona actual, como ocurre con varios barrios de la ciudad”.
Después de lo sucedido en este barrio y en la urbanización Portal de la Villa, la administración municipal, diseño un plan de trabajo en el que se van a comprar 100 viviendas de dicho barrio y se va a recomendar a las próximas administraciones también hacer lo mismo, para de esta forma lograr la reubicación de las zonas del barrio más vulnerables ante una emergencia.
Otras emergencias
También durante el fin de semana, hubo otras afectaciones, más precisamente inundaciones y 2 incendios. A pesar de que no se presentaron víctimas fatales en estos sucesos, sí hubo una significativa afectación.
El reporte de la Diger habla de 68 viviendas inundadas en la ciudad, principalmente en el barrio El Cortés, en el sector de Letras, también en el barrio La Unión. Los 2 incendios ocurrieron en el sector de Tokio y otro en San Nicolás.
Es importante señalar que los incendios fueron estructurales, es decir no fueron por el intenso calor. En el caso de las inundaciones no hubo necesidad de evacuar viviendas, pero, los habitantes de afectados sí recibieron las ayudas por parte de la administración municipal. Lo más probable es que las inundaciones se repitan en los próximos días o semanas, porque las lluvias continúan.
La cifra
700 personas resultaron afectadas el pasado fin de semana debido al deslizamiento en Matecaña, las inundaciones y dos incendios, según reporte de la Diger.
Ayudas
A todas las personas afectadas se les han brindado los elementos que establece el manual de estandarización de ayudas humanitarias, que son 4 categorías de ayudas (kit de albergue, kit de alimentación, kit de cocina y kit de aseo), estos elementos ya fueron entregados a las familias afectadas, además se les suministró la documentación necesaria para que empiecen el trámite del subsidio de arriendo temporal.