14 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Disminuyen la ‘carrera’ del transporte ilegal

Prácticamente las sanciones impuestas por esta situación, duplican a las que se colocaron en el mismo periodo del 2018. En la vigencia anterior fueron impuestos 271 comparendos.

En el 2019, además de los comparendos que se han colocado, desde el Instituto de Movilidad de Pereira, dieron cuenta de 119 licencias canceladas y 543 licencias suspendidas. En promedio se han realizado 102 comparendos mensuales en los operativos de los agentes de tránsito que cuentan con el apoyo de la Policía.

A pesar de estos incrementos en las sanciones, todavía hay inconformismo por parte de algunos conductores de taxis quienes ya realizaron una protesta en este año por las vías de Pereira y Dosquebradas.

Es importante mencionar que de los conductores a los que se les ha colocado un comparendo por prestar el servicio de transporte ilegal, 93 han sido conductores de automóviles que presentan reincidencia, y 8 son conductores de motocicleta reincidentes.

Otras autoridades
En la Mesa de la Legalidad tienen asiento las principales autoridades locales, policiales y metropolitanas. Precisamente el director del Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), Herman Calvo Pulgarín, señaló que “hemos invitado a las empresas de seguridad para que nos ayuden con los vigilantes de los conjuntos y unidades residenciales. Tenemos 52 comparendos de tránsito, 21 en transporte mixto, uno en transporte de sustancias peligrosas. Hemos intensificado los operativos en los hoteles como Sonesta y Movich, y también en las instituciones educativas”.

Desde la Policía Metropolitana dieron parte de la incautación de 60 licencias falsas en vías nacionales, 18 por fraude a resolución y están realizando operativos nocturnos los martes, viernes, sábados y domingos con el Instituto de Movilidad de Pereira.

“Tendremos una reunión con Cotelco para generar compromisos con los hoteleros. Hemos reconocido también la labor de los taxistas. Lo que buscamos es resaltar el profesionalismo, la responsabilidad, la conducta y la capacidad en la prestación del servicio, pues nuestro compromiso es hacer del transporte público el mejor”, acotó Calvo Pulgarín.

Transporte mixto
Una de las peticiones realizadas en la Mesa de la Legalidad, fue para que se destine un lote o lugar para el despacho del denominado transporte mixto. La solicitud fue hecha por Ana María Orozco, gerente de Coochoferes, quien habló de un decreto en donde el municipio debe destinar el sitio para despacho.

Desde este gremio también denunciaron la presencia de motos y carros de transporte informal que permanecen en merca ya, parque industrial, Málaga y Turín.

“Tenemos la situación con los motocarros que prestan un servicio informal. Tanto el transporte individual como el mixto están bombardeados con ese tipo de transportes y por eso esperamos pronta solución”, acotó Orozco.

Recaudo multas de tránsito

Aunque desde hace pocos días se viene aplicando el descuento del 70 % en los intereses moratorios de las multas de tránsito, ya desde el Instituto de Movilidad de Pereira, anunciaron que han recaudado entre $ 50 y $ 70 millones. Este beneficio para los morosos se extenderá hasta el 31 de octubre del presente año.

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Ahora la supuesta area metropolitana dedicada a los comparendos!. La inutilidad de organismos burocraticos. El problema en Pereira no es el transporte informal, es el desempleo, cojan oficio!. Donde estan los comparendos por velocidad, por no respetar el semaforo en rojo, por no parar donde haya señal de Pare.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -