21.4 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Desnutrición, un mal que sigue afectando a Risaralda

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, autoridades de Risaralda y Pereira, señalaron que en el territorio todavía persisten problemáticas de desnutrición, algunas de ellas tan graves que llevan a que los niños menores de 5 años de edad, fallezcan por situaciones asociadas a la desnutrición.

En entrevista con El Diario, Elizabeth Diosa, secretaria de Desarrollo Social de Risaralda, aseguró que en municipios como Mistrató y Pueblo Rico, son latentes los problemas de desnutrición, ya que son poblaciones donde la pobreza multidimensional supera el 60 % de la población, haciendo difícil que muchas familias tengan los recursos necesarios para adquirir los alimentos que requieren para una buena alimentación.

Pero este flagelo no es exclusivo de las poblaciones mencionadas, también en la capital del departamento se está registrando está situación.

Precisamente desde la Secretaría de Desarrollo Social de Pereira, señalaron que a través del programa de recuperación nutricional para los pereiranos “Nutriendo Vidas”, se han efectuado en el marco de la pandemia 1084 valoraciones nutricionales, en las que se identificó que aproximadamente un 40 % de las personas diagnosticadas se encuentran en estado de desnutrición o en riesgo de desnutrición.

 

Un mal mundial

El hambre y la desnutrición son problemáticas globales que afectan a millones de personas y que se han acrecentado con la presencia del Covid- 19. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), mencionan que casi 690 millones de personas pasaban hambre en 2019 (un aumento de 10 millones de personas desde 2018 y de casi 60 millones en cinco años).

Los altos costos y la escasa asequibilidad impiden también a miles de millones de personas lograr una alimentación saludable o nutritiva. Según las previsiones del informe, la pandemia del nuevo coronavirus podría provocar, a finales de esta vigencia, un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo.

 

Lucha contra la desnutrición

Aunque persisten los problemas de desnutrición en Risaralda, las autoridades continúan combatiendo este flagelo. Por ejemplo, en el departamento la Secretaría de Desarrollo Social, tiene una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para suministrar bienestarina a los adultos mayores, madres gestantes, primera infancia, entre otros.

En lo que respecta a Pereira, por medio del programa de recuperación nutricional, se esta realizando durante este mes, la primera entrega de complementos nutricionales líquidos a cerca de 320 beneficiarios, a los que se espera garantizar talla y peso en los niños y niñas y en los adultos mayores el estado anímico. A cada uno, se le entrega 30 tarros de complemento líquido al mes, para un total de 90 tarros durante 3 meses; adicional al seguimiento y acompañamiento en casa durante dicho periodo, con un equipo de profesionales idóneos como auxiliares de enfermería, nutricionistas y psicólogos del Programa de Asistencia Alimentaria, quienes mes a mes valoran los resultados y el impacto nutricional obtenido.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -