Aunque en el país, se ha tenido que recurrir a las clases virtuales por la orden de cerrar los colegios y así evitar la propagación del nuevo coronavirus, no todos los estudiantes han podido acceder a este tipo de clases, ya sea porque no cuentan con computadores, Tablet, entre otros elementos tecnológicos o porque no cuentan con conexión a internet en sus hogares.
Esta problemática se presenta en prácticamente todo el país y Pereira no es la excepción. En varias instituciones educativas de la ciudad, los docentes y los directivos de las mismas, han tenido que hacer arduos esfuerzos para que sus estudiantes puedan continuar con su aprendizaje en el marco de la pandemia.
Inclusive algunos de ellos han tenido que pagar planes de datos para los alumnos, con el propósito de que no pierdan las clases virtuales o para que participen de las reuniones escolares.
A pesar de que la falta de equipos y de conectividad es más frecuente en el sector rural, en las cabeceras urbanas también se registran este tipo de afectaciones. En los planteles educativos que se encuentran en zonas donde la pobreza es el común denominador, cientos de estudiantes deben hacer verdaderos ‘milagros’ para encontrar un computador prestado y después conexión a internet.
Hasta el momento no se tiene una cifra exacta de la deserción escolar en Pereira, pero desde la Secretaría de Educación ya se está trabajando en el levantamiento de esa información, según manifestó Leonardo Huerta, titular de la Carteta mencionada.
Campaña
Con el propósito de combatir la deserción escolar en la capital risaraldense, el Club Rotario Pereira Perla del Otún, con el apoyo de la Cámara de Comercio de la ciudad, lanzaron la campaña “Conectados por la Educación”, a través de la cual se donarán a los estudiantes de escasos recursos, computadores, Tablet, celulares, entre otros elementos tecnológicos.
Desde las entidades mencionadas, hicieron un llamado a la ciudadanía, empresas, entidades, entre otros, para que donen las herramientas tecnológicas que ya no utilicen o que van a cambiar, para que después de un proceso de fortalecimiento de dichos equipos, sean entregados a los estudiantes de los colegios Leningrado, Manos Unidas, Sofía Hernández y El Dorado.
En entrevista con El Diario, Juan Carlos Restrepo, presidente del Club Rotario Pereira Perla del Otún, manifestó que “nosotros hacemos parte de una red mundial que es Rotary Internacional, somos más de 1200 personas en los cinco continentes del planeta que buscamos hacer programas sociales para las personas más vulnerables. En este momento estamos ejecutando la campaña Conectados por la educación, con la que buscamos llegar con equipos de cómputo y conexión de internet a niños, niñas y adolescentes de diferentes escuelas de Pereira. Para esta campaña contamos con un excelente aliado que es la Cámara de Comercio de Pereira que nos va a acompañar con toda la clase empresarial de la ciudad. Tenemos una meta ambiciosa y es entregar 1000 equipos de cómputo”.
Por su parte, Jorge Iván Ramírez, presidente ejecutivo de la Cámara, aseguró que “hacemos un llamado a los empresarios, gremios y las personas de buen corazón, para que donen un computador para los estudiantes de escasos recursos de la ciudad. Nosotros desde la Cámara vamos a limpiar y potencializar los equipos de cómputo que donen las personas, para después entregarlo a los estudiantes”.
Puntos de recolección
Uno de los sitios donde se pueden llevar los elementos tecnológicos, es la sede principal de la Cámara de Comercio de Pereira, la cual se encuentra ubicada en la carrera 8ª. con calle 23 esquina.
También se pueden llevar los computadores, portátiles, Tablet y celulares, a la calle 13 # 13- 18 edificio Mirador del Parque apartamento 902. Igualmente las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 3104129258- 3108440404 o al fijo 3310112.
En caso de que la donación sea en dinero, se habilitó la cuenta corriente Bancolombia 73001783511 a nombre de la Corporación Club Rotario Pereira Perla del Otún Nit 800050161- 3.
Destacado
Se estima que alrededor de 13.000 estudiantes han dejado sus estudios en las capitales del país. Ellos no volvieron a las clases virtuales, ni tampoco a recoger las guías escolares.
Cuadro
Sin computador ni internet
Evelyn Cárdenas, personera estudiantil de la institución educativa Leningrado, es una de las estudiantes que ha tenido que hacer enormes esfuerzos para ver las clases virtuales. Ella es una de las adolescentes que no cuenta con computador en su casa y mucho menos conexión a internet, por lo que en muchos casos ha tenido que acudir a las viviendas de sus compañeros para continuar con su educación. Aseguró que la campaña del Club Rotario y la Cámara de Comercio, se convierte en una luz de esperanza para que cientos de estudiantes puedan continuar con su aprendizaje en medio de la pandemia.